
Este lunes se instaló la mesa de concertación del salario mínimo de 2023 en el que participan empleadores, trabajadores y el Gobierno nacional, con el fin de concertar el incremento del pago que recibirá una gran parte de la población colombiana por mes trabajado el próximo año.
Aunque la puja oscila entre el 14 % y el 20 %, el presidente Gustavo Petro señaló más allá del incremento que beneficia solo a una pequeña parte de los trabajadores, la cifra que afecta la capacidad de vida es la inflación.
No obstante, tras la instalación de dicha mesa, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés Tello, dio detalles del primer acercamiento y dejó entrever las pretensiones de los sindicatos de trabajadores para mejorar el poder adquisitivo de quienes devengan dicho sustento, que este año está en 1.117.172 pesos con auxilio de transporte incluido.
De acuerdo con Maltés Tello, este lunes se conocieron una serie de insumos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y de otros ministerios para tener más instrumentos que les permitan llegar a un punto de encuentro entre empresarios, Gobierno y trabajadores.
Entre las cifras que manejan del Dane están que en Colombia el 43,1 % de las personas (9,43 millones) ganan menos de un millón de pesos y que quienes ganan hasta un salario mínimo es el 15,7 % (3,42 millones). Además, que al 31 de agosto de 2022, el 54,35 % de los pensionados (1,25 millones) recibían el dinero equivalente a un salario mínimo.
El presidente de la CUT anotó que en dicha reunión los trabajadores expresaron la mayor voluntad de llegar a un acuerdo en torno al salario mínimo y a otros componentes de política económica que permitan mantener el poder adquisitivo de los colombianos y las colombianas, y por tal razón están en la construcción de esa propuesta que presentarán este viernes a la mesa de concertación.
Desindexación
Sobre la desindexación de algunos productos que impactan la inflación y se reflejan en el aumento del salario mínimo, aseguró que en la negociación del año pasado se avanzó en desatar algunos servicios del incremento en el salario mínimo y por eso se cree se deben seguir desatando otros servicios para evitar que le pegue este incremento al ingreso de los colombianos y las colombianas.
Según él, estas son algunas medidas que propondrán en las reuniones y que mantienen el poder adquisitivo de los ingresos de los colombianos y que se ve que hay una actitud favorable, tanto en el Gobierno como en los empresarios en que también se lleguen a acuerdos en otro tipo de medidas diferentes al salario, las cuales garanticen el poder adquisitivo de los colombianos.
Pensionados
También habló de que hay una propuesta para los pensionados. Dijo que para la primera instancia es que el aumento sea conforme al incremento en el salario mínimo y se cumpla el acuerdo hecho en el 2012 con el Gobierno nacional, sobre que los aportes a la salud de los pensionados se disminuya del 12 % al 4 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
