
La sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia fue la sede de la Convención Nacional Campesina desde el viernes 2 hasta este domingo 4 de diciembre. Allí no solo se congregaron organizaciones agrarias e indígenas, sino también importantes figuras del Gobierno nacional, incluyendo el presidente Gustavo Petro. De hecho, fue allí donde anunció que, antes del 24 de diciembre, los detenidos durante las manifestaciones del paro nacional serán liberados.
En la convención también estuvo presente la Misión de la ONU en Colombia, encabezada por su jefe, Carlos Ruiz Massieu, quien resaltó el papel del campesinado en los territorios y sus esfuerzos para consolidar la paz a nivel local.
“Reconocemos al campesinado como promotor de la paz y víctima del conflicto, mostrando resiliencia a través de décadas de violencia”, manifestó el funcionario, quien también resaltó que la participación de esta población será clave para garantizar el acceso equitativo a la tierra “y otros elementos clave” a través de la Reforma Rural integral.
Otro acto que fue reconocido por Ruiz Massieu en la convención fue la inclusión del campesinado como sujetos de derechos dentro de la Constitución Política en línea con la declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de Campesinos y otras personas que trabajan en Zonas Rurales.
Le puede interesar: “Colombia no llega a improvisar”: Coagente Carolina Olarte ante la Corte Internacional de Justicia sobre audiencias orales en La Haya
En esta primera gran congregación que reunió a cerca de 2000 campesinos del país, también estuvieron presentes los ministros de Justicia, Néstor Osuna, y el de Interior, Alfonso Prada. Este último dio a conocer este domingo 4 la creación de una Dirección Campesina dentro de la cartera que lidera.
Asimismo, indicó que lo consensos acordados en la convención serán tenidos en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo y, en esa medida, aseguró que el incremento presupuestal para esta población será de 1200 % a fin de que ese ministerio tenga la capacidad para atender los riesgos de seguridad humana en los territorios.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, fue clara al manifestar que debe primar el diálogo y la concertación para la protección de la biodiversidad en los territorios con presencia campesina.
“Preferimos el acuerdo social y político con el campesinado a la militarización de la conservación ambiental; preferimos el acuerdo social y político con el campesinado a acabar con los suelos y el agua; preferimos el acuerdo social y político con las comunidades indígenas, campesinas y negras”, dijo la funcionaria. De igual manera, propuso hacer acuerdos con las comunidades para garantizar el acceso a la tierra, así como una reconversión productiva y unas lógicas de conservación sostenibles en las Áreas Protegidas y con las poblaciones que residen en los Parques Nacionales Naturales.
”El campesinado ha sido desplazado a las tierras más inhóspitas del país, fue desplazado a los páramos, fue desplazado a las selvas, por el conflicto armado, la violencia y la forma de ejercer la política y el poder”, reconoció Muhamad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
