
A través de su cuenta de Twitter, el exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila respondió a Juan Manuel Santos, que afirmó que su sucesor, Iván Duque, desmanteló todo lo alcanzado en el proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc. Calificó a Santos de “falso e irresponsable” y a través de una serie de trinos explicó todos los avances que, según él, se lograron durante el gobierno de Duque, en el que él fue funcionario.
Y luego empezó con sus explicaciones:
“Falso porque en 2020 se terminaba la ley de víctimas y la renovamos, pasamos de 3 a 30 reparaciones colectivas, llevamos la restitución a todo el país, logramos las curules para las víctimas, incrementamos el presupuesto para su reparación y dejamos los CONPES formulados”, trinó.
Luego continuó:

Continuó:

Luego siguió Archila siguió afirmando que:

La implementación de los acuerdos de paz durante el gobierno de Iván Duque
Iván Duque fue uno de los que impulsó el ‘No’ en el plebiscito por la paz del 2016, y luego llegó a la presidencia en 2018 con la tarea de implementar unos acuerdos que poco le agradaban. De hecho, un gran sector de su partido, el Centro Democrático, y del uribismo, hablaban de “hacer trizas” los acuerdos de paz alcanzados con la antigua guerrilla de las Farc.
Durante su último discurso en el Congreso, Duque defendió su gestión implementando los acuerdos. “Ese compromiso indeclinable de la Paz con Legalidad avanzó en los territorios, mientras mantenemos un compromiso irrestricto con la generación de oportunidades”, dijo. No obstante, según varias organizaciones consultadas por el portal La Silla Vacía y el equipo de empalme de Petro, Duque dejó a la paz un balance “crítico”.
Solamente basta recordar el escándalo de corrupción del Ocad Paz respecto a la inversión en las regiones PDET y el asesinato de más de 300 firmantes de los acuerdos.
Lo que hizo el gobierno del expresidente, según explicó él mismo en un libro que escribió en conjunto con Emilio Archila, fue armonizar la esencia del Plan de Desarrollo con la implementación, siguiendo los lineamientos de la Corte Constitucional. “Focalizaron y priorizaron las partes del Acuerdo con las cuales coincidieron: como la reincorporación, la formulación de planes nacionales de desarrollo rural y temas PDET, pero Paz con Legalidad no representaba ni de lejos la implementación de la integralidad del Acuerdo”, le explicó Gerard Martin, líder del monitoreo técnico a la implementación del Acuerdo del Instituo Kroc al medio ya citado.
Por su parte, la Comisión de la Verdad en su Informe Final concluyó que la implementación de los acuerdos de paz durante los últimos cinco años fue “lenta y parcial”. A pesar de que no mencionan directamente al expresidente Duque, durante ese periodo fue su mandato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
