
Durante el segundo día de la Convención Nacional Campesina, que se desarrolló este sábado 3 de diciembre, líderes de todo el país pidieron más articulación entre las autoridades ambientales regionales, tener mayor participación en las decisiones del territorio, trabajar para frenar la minería y fortalecer las despensas agrícolas.
En el espacio que se realizó en la Universidad Nacional de su sede en Bogotá, campesinos de todo el país propusieron usar las normas ambientales en beneficio del agua y que se les garantice el trabajo a los pequeños productores, a su vez, discutieron sobre los ejes de participación y concertación territorial, reformas legislativas ambientales y articulación institucional.
Asimismo, solicitaron crear una política pública hacia la transición energética, que se trabaje por los cultivos orgánicos y se reduzca la producción de químicos, fueron algunos de los temas tratados en las Mesas Ambientales.
A su turno, Susana Muhamad dijo en la Convención Nacional Campesina que:
En este evento, la ministra Muhamad propuso acuerdos ambientales con las comunidades, garantizar el acceso a la tierra, una reconversión productiva y unas lógicas de conservación sostenibles en las Áreas Protegidas y con las poblaciones que residen en los Parques Nacionales Naturales.
Le puede interesar: Francia Márquez instalará la primera sesión del Foro de Afrodescendientes ONU en Ginebra
En la jornada de este sábado la ministra Susana Muhamad también propuso acuerdos territoriales ambientales con el campesinado colombiano:
Antes de terminar su intervención, Muhamad destacó la importancia de trabajar con la economía campesina familiar, desde la lógica comunitaria y social, “porque eso genera paz con el ambiente”.
En este mismo evento, el presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que su Gobierno apoyará la producción alimentaria en Colombia de forma digna, y le hará un reconocimiento al campesinado, porque, según sus palabras, “no hay producción alimentaria sin campesinos y sin campesinas”.
El presidente dijo que en el mundo, durante 40 años, se han estructurado políticas en contra del agua, y que el agua está desapareciendo por la crisis climática. “Hay un éxodo producto de nuevas esclavitudes porque no hay agua”, afirmó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
