
El Ministerio de Cultura dio a conocer las propuestas ganadoras de la convocatoria Red de murales culturales con la juventud, por la paz y por la vida. Las propuestas fueron recibidas del 25 de octubre al 16 de noviembre del 2022, y evaluadas por jurados con tradición artística y cultural en el grafiti y muralismo.
La convocatoria lanzada por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Mi CASa- estuvo dedicada a jóvenes entre 14 y 28 años que hicieran parte de grupos juveniles o colectivos artísticos-culturales; con el fin de, promover estrategias para la participación efectiva, el reconocimiento y la inclusión de esta población como pilar de transformación de la cultura.
Elementos como el boceto, el permiso de uso del espacio público para el desarrollo de la intervención, la cesión de derechos al Ministerio de Cultura y el plan de socialización de la obra con la comunidad fueron tenidos en cuenta para seleccionar las 16 propuestas ganadoras:
- Historia viva, paredes que relatan nuestra identidad. Municipio Agustín Codazzi.
- Al compás de mis ancestros. Municipio de Arauquita.
- Argelia Cauca, Arte, Educación y Resiliencia. Municipio de Argelia.
- Construyendo Paz. Municipio de Ataco.
- Memorias y vivencias Chalaneras para la resiliencia juvenil. Municipio de Chalán.
- Riqueza Chalanera. Municipio de Chalán.
- Guapi a son de marimba. Municipio de Guap.
- Agua sabor tradición. Municipio de Morelia.
- Renacer del río Bodoquero. Municipio de Morelia.
- Mutatá territorio de paz, reconciliación y saberes ancestrales. Municipio de Mutatá.
- Putumayo biodiverso y multicultural. Municipio de Puerto Asís.
- Cambiemos el futuro bajo el mar. Municipio San Andrés de Tumaco.
- Tumaco en el planeta. Municipio San Andrés de Tumaco.
- Jóvenes pintando un futuro. Municipio San José del Guaviare.
- La leyenda del compadre Bototo, El árbol sanador. Municipio de San José del Guaviare.
- Resiliencia y paz total. Municipio de Tierra Alta.
Los artistas interesados en participar debían cumplir requisitos puntuales como residir en subregiones y municipios que hacen parte de los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que se encuentren priorizados por el Ministerio.
Los diseños y bocetos podían participar en algunos de los cuatro ejes temáticos elegidos por el Ministerio: Cultura por la paz, Memoria Viva, Colombia en el Planeta y Arte y Educación para la Vida.
Las propuestas seleccionadas recibirán un incentivo de $8 millones de pesos, y para su realización, deben contar con ideas que promuevan la solución dialogada al conflicto, la convivencia democrática, la conciliación, la paz total; como también, promover tradiciones, saberes e identidades territoriales, promover la defensa del territorio y exaltar el valor de los y las artistas jóvenes que apuestan por un cambio cultural por la vida.
El auge de los murales en Colombia
Los murales y graffitis en Colombia se han convertido en una forma de expresión artística de los jóvenes y colectivos culturales en el país. Actualmente, es común ver como artistas salen a las calles para poner color a los muros grises o llenos de ladrillos, y así, convertirlos en coloridos paisajes.
Aunque ilegal, el graffiti en el país comenzó a adquirir fuerza con las Mesas Distritales de Grafiti, con el fin de, organizar y dar visibilidad a los artistas callejeros. Con el paso de los años, Colombia ha ganado fama y prestigio como un referente a nivel internacional en el mundo del grafitti, al punto de que, artistas internacionales ven a Colombia como un buen escenario para plasmar su arte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
