Feedesarrollo es uno de los centros de estudio económicos del país más influyentes, actualmente se encuentra dirigido por Luis Fernando Mejía, que en una entrevista con el diario de El Tiempo, habló sobre la proyección económica que tiene el país para el 2023 y aseguró que no es muy positiva, en este sentido, aseguró que influyen muchos factores determinantes que afectarán las finanzas de los colombianos y la nación.
Mejía comentó que el crecimiento para el próximo año comparado con el de este bajará de forma muy drástica, al menos en 5 puntos: “Nosotros estimamos que el crecimiento económico este año va a ser del 7,7 por ciento. El próximo año estimamos un crecimiento del 1,5 por ciento. Es una caída grande”.
En esta línea, explicó que esto se dará por temas tanto nacionales como de coyuntura internacional, teniendo en cuenta, por ejemplo, el conflicto de Ucrania y Rusia, el aumento del dólar, entre otros.
Además, aseguró que es casi un hecho de que las tasas de interés puedan llegar al 12, o 12,50 por ciento, esto quiere decir, que el nivel de endeudamiento de los colombianos puede aumentar de forma significativa, por lo que sugiere que el uso de las tarjetas de crédito se reduzca.
“El mensaje para los colombianos es que hay que apretarse el cinturón, porque el próximo año va a ser complicado. Vamos a tener costos de endeudamiento más altos, tasas de interés más altas y menor crecimiento”, puntualizó Luis Fernando Mejía. Recomendó en este sentido que, las personas traten de enfocar los gastos en cosas estrictamente necesarias y si se puede, tener un ahorro para momentos difíciles en 2023.
Por otro lado, habló del aumento del salario mínimo y reiteró lo que el gremio ha venido sugiriendo en estos días: “Con un crecimiento de la productividad del 1,2 por ciento y una inflación del 12,3 por ciento, técnicamente el salario mínimo debería aumentar un 13,5 por ciento para el próximo año”.
Y advirtió en la entrevista con El Tiempo que si el aumento del salario es superior a la proyección, esto podría tener un efecto importante en los costos del consumidor y esto a su vez traerá más inflación de la que sufre el país en la actualidad:
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
