
El anuncio que hizo el viernes 2 de diciembre la ministra de Salud, Carolina Corcho, acerca de un posible retorno del uso obligatorio del tapabocas en el país ante el aumento de los contagios del nuevo coronavirus sars-cov-2, que produce la enfermedad Covid-19, así como de otras afecciones respiratorias es respaldado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La representante de ese organismo multilateral en Colombia, Gina Tambini, indicó en una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio que era una importante medida de contención ante un virus que sigue mutando, por lo que los ciudadanos deberían seguir mantener los protocolos de bioseguridad.
“Es importante que continuemos con todas las medidas de salud pública, el lavado de manos, el buen uso del tapabocas, estar en lugares con buena ventilación ahora en las fiestas, que es cuando se reúnen las familias y que puede ser un foco de contagios”, afirmó en el medio radial.
En otro diálogo que sostuvo en la emisora Alerta Santanderes, la experta de la OPS sostuvo que todavía no se podía declarar ni en Colombia, ni en el mundo que la Covid-19 sea una endemia, porque los datos siguen demostrando que no cesan los contagios a nivel planetario.
“Los indicadores estratégicos muestran que hay una transmisión mínima, pero todavía siguen ocurriendo casos. Por eso, la organización Mundial de la Salud (OMS) indica que nos mantenemos en pandemia y que se tienen que seguir poniendo en práctica las medidas de protección personal, ya que varios artículos científicos que muestran las propiedades que tienen el tapabocas”, explicó.
Agregó que por los protocolos de la misma OMS, los contagios y padecimientos de la Covid-19 se siguen considerando como una enfermedad de salud pública de interés internacional.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló dos semanas atrás que se está pasando por una época en la que hay una triple amenaza por la Covid-19, la influenza y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), por lo que debe continuar la vacunación y seguir aplicando los protocolos de bioseguridad, informaron en la emisora Caracol Radio.
“El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta”, citaron de las declaraciones de la funcionaria.
En vilo por el retorno del tapabocas
Se trata de una decisión que se establecería la próxima semana por el incremento reciente tanto de contagios del nuevo coronavirus, así como y de enfermedades respiratorias, que comienzan a tener un pico ante la fuerte temporada de lluvias, exacerbada por el Fenómeno de la Niña, que atraviesa el territorio nacional.
“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en los servicios de hospitalización. Por eso, el Ministerio de Salud convocó un consejo técnico donde participan neumólogos, intensivistas, expertos, para solicitar unas recomendaciones que serán emitidas por las vías de resolución y circular a los entes territoriales”, explicó la ministra Corcho.
Lo que pueda concluirse de estas consultas con los expertos, se derivaría la necesidad de retornar al uso obligatorio de ese elemento, indicó también la funcionaria.
“Dentro de esas recomendaciones está que, ante los riesgos que tenemos en diciembre, vamos a proponer el uso obligatorio de tapabocas”, añadió.
Si se llega a implementar otra vez su uso obligatorio, desde la cartera de Salud tienen contemplado que sea en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, aparte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
