
Luego de que la ministra de Salud, Carolina Corcho, anunciara en horas de la mañana del viernes 2 de diciembre que se está estudiando volver al uso obligatorio del tapabocas en Colombia en vista del aumento de casos de covid-19 y de enfermedades respiratorias, en parte provocadas por el aumento de las lluvias en las últimas semanas, la jefa de la cartera aclaró e insistió en que esta decisión se está analizando y aún no es definitiva. Sin embargo, recordó que en todo el territorio nacional sigue siendo de uso obligatorio el tapabocas en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos.
Es así que, de acuerdo con la ministra Corcho, una de las primeras medidas que se están estudiando es que, las personas no vacunadas, con sintomatología respiratoria o con morbilidades deben usar tapabocas quirúrgicos para evitar contagios que aumenten la presión en los centros médicos.
Así mismo, otra de las medida que se estudian actualmente tiene que ver con intensificar la vacunación en el país, aclarando que, por ahora, no se ha descartado volver a exigir el carné de vacunación de forma obligatoria. En cambio, se hará pedagogía y se pondrán metas a las entidades territoriales.
Es importante recordar que de acuerdo con el más reciente reporte del ministerio de Salud también señala que, con corte al periodo 16 al 22 de noviembre de 2022, se han aplicado en Colombia un total de 89.627.825 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Corcho también recordó a la ciudadanía que la pandemia por el covid-19 aún no se ha superado del todo, por lo que hay que observar las medidas de autocuidado, ya que “los riesgos aumentan con las aglomeraciones de la época decembrina”, subrayó la ministra de Salud.
Vale mencionar que, según el último reporte del Instituto Nacional de Salud, entre el 25 de noviembre al 1 de diciembre, en Colombia se registraron 3.252 casos nuevos de covid-19, sumando así el país un total de 3.582 contagios activos.
En cuanto a los departamentos donde más casos nuevos de covid se reportaron, el Ministerio de Salud señaló que fueron: Bogotá (1.298); Valle del Cauca (559); Antioquia (363); Santander (188); Barranquilla (176); Córdoba (89), y Cundinamarca (84).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
