
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó en la madrugada de este viernes un nuevo temblor en el centro del país. El epicentro, esta vez se registró en el municipio de Riosucio, en el departamento de Chocó. El evento sísmico ha ocasionado cinco réplicas en lo que va de la mañana de este 2 de diciembre.
De acuerdo con la entidad, el segundo movimiento telúrico se registró en el municipio del Carmen del Darién (Curbaradó), ubicado igualmente en el departamento del Chocó a las 3:54 de la madrugada de este viernes.
El temblor, según los registros del SGC, registró una magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter, mientras que su profundidad fue menor a los 30 kilómetros.
También puede leer: Cajero electrónico entregó billetes falsos, pegados e incluso quemados en Barranquilla: qué fue lo que pasó
Pero las réplicas del primer evento sísmico no se detuvieron allí. Sobre las 4:16 de la mañana, el Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo temblor en el departamento del Chocó que, al igual que el primero, tuvo como epicentro al municipio de Riosucio.
Es de recordar que, a la fecha, dicha región es considerada como una de las más propensas a sufrir sismos en el país por lo que, incluso, los eventos telúricos que allí se presenten pueden llegar a sentirse en otras zonas colombianas, especialmente en los municipios aledaños.
La magnitud sísmica de la región chocoana quedó claramente evidenciada sobre las 6:50 de la mañana, cuando el SGC reportó la cuarta réplica del temblor que se presentó en Riosucio en la madrugada de este viernes.
También puede leer: Tras la salida de Alberto Carasquilla, ella es la nueva miembro de la Junta Directiva del Banco de la República anunciada por Gustavo Petro
El quinto y último reporte sobre sismos que ha entregado el Servicio Geológico Colombiano en la mañana de este viernes, se registró en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander.
Según la agencia gubernamental, el evento se presentó sobre las 8:24 de la mañana con una magnitud aproximada a los 4,0 grados en la escala de Richter y una profundidad de 156 kilómetros.
Este último movimento telúrico se sintió de tal forma en la región que, incluso en redes sociales, aseguraron que alcanzó a percibirse en Bucaramanga, la capital del departamento de Santander.
¿Y qué hacer en caso de un sismo?

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, Colombia es uno de los países más propensos a sufrir eventos sísmicos debido a que el territorio nacional está ubicado en una “zona geológica compleja”.
Por ello, la agencia gubernamental recomendó que, ante cualquier evento sísmico que se registre en la región, lo más importante que deben tener en cuenta los ciudadanos es intentar conservar la calma en todo momento para evitar cualquier tipo de emergencia.
En el caso de que se encuentre en una cosntrucción informal el SGC sugiere que intente abandonar el lugar de inmediato y, mientras lo desaloja, “vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación”.
Entre otras recomendaciones, está evitar usar ascensores, no ubicarse debajo de los marcos de las puertas, y tener siempre presentes los puntos de encuentro.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
