
Muchas dudas despertó la renuncia de Roberto Vélez Vallejo de la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros. El dirigente contó en las últimas horas los motivos y reveló que fue el gobierno del presidente Gustavo Petro el que lo llamó para pedirle su dimisión de uno de los gremios más importantes del país.
Los rumores luego de su dimisión se tomaron la opinión pública. Se aseguraba que esta semana, desde la secretaría privada de la Presidencia de la República, se llamó a Vélez para solicitarle que enviara su carta de renuncia al Gobierno nacional.
Sin embargo, el mismo dirigente cafetero confirmó esa información durante una entrevista que concedió en la mañana de este viernes 2 de diciembre, un día después de emitir un comunicado donde anunciaba su salida de Fedecafé.
Fue Laura Sarabia, jefa de gabinete del gobierno Petro, quien le confirmó a Vélez que debía abandonar la agremiación cafetera por orden de nada más y nada menos que el mismo presidente de la República. Según dijo Vélez, el mandatario también le informó mediante su coequipera que ya estaba mirando quién lo reemplazaría en esa dignidad.

Varias fuentes de Fedecafé, además, le habían dicho a algunos medios de comunicación como el diario regional Vanguardia que, en efecto, el gobierno Petro había sido el responsable de la salida de Roberto Vélez de la entidad. Sin embargo, para no generar polémica en torno al tema, Vélez aseguró a la emisora que quería problemas con la administración de Petro.
Además, dijo que espera que en unísono con el nuevo dirigente del gremio, el Gobierno continúe ayudando a las familias, trabajadores y demás actores del café que, a su juicio, fueron beneficiadas por su dirigencia, que se dio desde el 2015 cuando asumió la gerencia.
En otros portales noticiosos del país, además, decían que fuentes del Gobierno nacional les contaron que el presidente Petro decidió sacar a Vélez de la agremiación porque quería que allí estuviera alguien que tuviera las mismas afinidades políticas. Esto también lo confirmó Vélez en esa entrevista.

Así mismo, destacó las labores que algunos ministros como el Hacienda, José Antonio Ocampo; y de Agricultura, Cecilia López, han realizado últimamente en favor de los caficultores colombianos y, por ende, de Fedecafé. “El ministro de Hacienda en el último Comité Nacional nos anunció un paquete de apoyo a través del Ministerio de Agricultura para este programa de renovación, ayer la ministra de Agricultura en nuestro congreso también anunció ayuda y compromiso con los cafeteros, yo creo que aquí de verdad lo importante es mantener ese trabajo armonioso”, agregó el exfuncionario en W Radio.
No obstante, a modo de exhortación, Vélez le recordó al gobierno Petro que debían seguir invirtiendo en el Fondo Nacional de Café debido a que es el que le permite a los cultivadores de ese producto sacar adelante sus cosechas y así, subsistir.
Ahora, en el próximo Congreso Nacional de Cafeteros, se presume que se elegirá al próximo gerente general, y además, en un par de semanas también se escogería al nuevo líder del Consejo Nacional Gremial, donde Vélez era uno de los candidatos para representar a las 32 organizaciones empresariales que lo componen.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
