
El precio del dólar cerró el viernes 2 de diciembre siguiendo su tendencia a la baja en Colombia. En esta jornada, la divisa cerró en un promedio de 4.767 pesos, tras perder 11,86 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó 4.779,06 pesos.
La divisa abrió la última jornada de la semana en $4.755, y tocó un mínimo de $4.743 y un máximo de $4.801.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 1,026 millones de dólares en 1.603 transacciones.
Es importante señalar que el dólar cayó 114 pesos durante la semana, pues el lunes los mercados abrieron con una Tasa Representativa del Mercado de $4.881.
Al respecto, desde el equipo de investigaciones de Bancolombia advierten que el peso esta semana se ha fortalecido, aclarando que esta semana se ha caracterizado por “un bajo volumen de negociación, la curva de devaluaciones de mercado presentó un comportamiento mixto con un sesgo al aplanamiento”.
Sobre la tendencia a la baja de las últimas semanas, de acuerdo con la última Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, citada por Semana, los analistas prevén una TRM de 4.800 pesos a diciembre de 2022, advirtiendo que el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 7,6 y 8,0 % y la mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,5 %, situándose en un rango entre 0,9 y 2,0 %.
Ahora bien, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República la TRM oscilará entre los $4.795 y $4.800 a cerrar 2022, lo que va en sintonía con las proyecciones de Fedesarrollo. Así mismo, ambos sondeos pronostican que el dólar volverá a bajar a partir de enero de 2023 y llegaría a un promedio de $4.400, que, a diferencia de la TRM que el primero de enero de 2022 se ubicó en los $3,981.16.
Teniendo en cuenta este último dato, al hacer los cálculos con los la TRM del 2 de diciembre se puede evidenciar que, en lo que va del año el dólar ha subido unos $797,9, advirtiendo que entre abril y mayo alcanzó a estar entre los 3.700 y 3.800 pesos.
Es preciso advertir que, si se toman los datos de la TRM más baja del año: $3.706,95 y la más alta, $5.1133, se puede ver que el dólar ha ganado $1.426,05.
Al respecto, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, anotó que el 2022 resultó como un año de sorpresas en el que los consumidores experimentaron fuertes fluctuaciones en variables como la inflación y el dólar. Según él, dentro de los que sufren un impacto negativo están quienes consumen bienes importados y los que deben comprar materias primas desde el exterior para llevar a cabo los procesos productivos.
A continuación se puede ver cómo ha sido el comportamiento de la Tasa Representativa del Mercado en noviembre y los primeros días de diciembre:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
