
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, está en Estados Unidos desde el lunes 28 de noviembre, adelantando distintos encuentros con representantes del Gobierno de Joe Biden, así como miembros del Congreso estadounidense y en centros de pensamiento para exponer de qué se trata la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro.
Hoy 30 de noviembre, el ministro Velásquez se reunió con el secretario de Defensa de los EE. UU., Lloyd Austin, y con el subsecretario de Defensa para el hemisferio occidental, Daniel Erikson, que, según el funcionario colombiano, no expresaron ninguna objeción a los planes de seguridad, como la paz total.

En la reunión con los representantes del gobierno Biden, el ministro Velásquez aclaró que en la política de paz total planteada por el gobierno Petro hay cabida para dos clases de organizaciones al margen de la ley: una con la que se llevarán a cabo negociaciones políticas como sucede hoy en día con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y otra, con las que se tendrán conversaciones jurídicas que deben desembocar en el acogimiento a una ley que todavía está en trámite en el Congreso.
Así mismo, Velásquez hizo público que el Gobierno norteamericano ofreció continuar con la cooperación en materia militar.
Es importante aclarar que esta cooperación de Estados Unidos a Colombia también implicaría una expansión en materia de inteligencia, tanto estratégica –con la que se fortalecerá la Dirección Nacional de Inteligencia, la inteligencia militar y policial– como la inteligencia dirigida específicamente a la identificación de activos producto del narcotráfico, por lo que el ministro anunció que se compartirá información con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Velásquez también recordó que la instrucción recibida por el presidente Petro en materia de lucha contra el narcotráfico es de no es atacar el eslabón más débil de la cadena: el cultivador, sino ir tras los activos de los grandes capos o dueños del negocio.
Durante su visita a Estados Unidos, el ministro Velásquez se ha reunido con organizaciones de Derechos Humanos y con el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry; a los que explicó la visión del Gobierno en materia de erradicación de cultivos ilícitos.
Finalmente, el ministro de Defensa también abordó el tema medioambiental, no solo desde el punto de vista militar y policial, basado en el despliegue de operaciones para proteger los recursos naturales, sino también, desde la preservación, en donde se está impulsando un proyecto para conservar la Amazonía, a través de incentivos para los campesinos por proteger la selva en sus territorios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
