
El primero de diciembre, Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), insistió en que es necesario evacuar las poblaciones que estén en riesgo antes de que entre a funcionar el proyecto hidroeléctrico HidroItuango, pues, pese a que los monitoreos realizados al proyecto han mostrado resultados positivos, el funcionario aseguró que no existe certeza de cómo se vaya a comportar el suelo con las vibraciones de las turbinas.
El director de la UNGRD también advirtió que la ley es clara en señalar que, ante cualquier situación de riesgo e incertidumbre, se deben tomar las medidas de precaución priorizando la vida y la protección de las familias.
Finalmente, el funcionario dejó claro que, si bien desde las Empresas Públicas de Medellín (EPM) se han implementado medidas frente a estos riesgos, deberá seguir haciéndolo, ya que es su obligación.
EPM pide que se modifique recurso que ordena evacuaciones para encender Hidroituango

También el primero de diciembre se conoció que EPM) envió una carta a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), para modificar la resolución del 4 de noviembre, con el fin de cambiar su alcance, indicando que son los alcaldes de los municipios de Valdivia, Tarazá, Briceño e Ituango quienes determinarán cuáles son las acciones necesarias para la prevención del riesgo por la entrada en operación de Hidroitungo.
La empresa pública solicitó a la entidad que defina, en coordinación con las organizaciones comunales y sus comunidades, si hay necesidad de realizar una evacuación previa a la entrada en operación y ejecutar acciones complementarias para fortalecer la preparación de la respuesta en sus áreas de impacto.
Así mismo, en el documento allegado a la UNGRD, desde la EPM advierten que “no es posible dar cumplimiento a las órdenes contenidas en el artículo 4 de la Resolución 1056 de 2022, fundamentalmente, porque los alcaldes de los municipios implicados, han advertido algunas complejidades que lo impiden”, añadiendo que Hidroituango puede entrar en operación de “manera confiable y segura, toda vez que es un proyecto estable. Sus riesgos se encuentran controlados y monitoreados 24/7 desde el Centro de Monitoreo Técnico”.
La compañía también informó que las pruebas para la puesta en operación de las unidades de generación son seguras y no se identifica ningún escenario adicional que represente riesgos para las comunidades.
Así las cosas, la empresa pública expresó que “como conocedores del riesgo, no se considera necesario realizar evacuaciones preventivas ni incrementar los niveles de alerta. Y que en caso de presentarse cualquier tipo de señal anómala, se seguirán los correspondientes protocolos para dar aviso oportuno a todos nuestros grupos de interés”.
Por su parte, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, informó que el proyecto declaró su entrada en operación comercial y cumplió los requisitos para librarse de un incumplimiento ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Mientras que Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, confirmó la noticia: “habiéndose declarado en explotación comercial, las dos primeras unidades ya hacen parte de la matriz de generación del país”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
