
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este miércoles que el Gobierno nacional aún hace ajustes a la reducción del 50 % de la tarifa del Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y por eso, este jueves 1 de diciembre no empezará a regir este beneficio para algunos vehículos.
“En Hacienda y la Superintendencia Financiera están haciendo ajustes para efectos de que las pólizas se puedan expedir con esos descuentos. Hoy me llamó el ministro de Hacienda y me dijo que los equipos trabajan en el tema”, dijo Reyes.
Recordó que en principio se había dado como fecha el 1 de enero de 2023, pero se acordó que se tratara de hacer para el 1 de diciembre de 2022, pero quedó para unos días más.
“Le vamos a cumplir a los colombianos. Lo vamos a hacer”, anotó el ministro.
Recientemente, los ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron las reglas específicas para beneficiarse con esta medida:
- Descuento en la tarifa del Soat del 50 % sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.
- Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del Soat.
Sobre este último punto, el Gobierno nacional indicó que tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial y en los casos de uso indebido del seguro, para evaluar la continuidad de esta medida.
Hace unos días, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que con esto se trata de garantizar que se tenga una cobertura total del Soat, que hoy en día es extremadamente baja para motos, pues menos de la mitad de estas hoy en día lo tiene, lo cual genera riesgos enormes y fuera de eso existe un fraude.
Además, aclaró que se generará un déficit de 2 billones de pesos, pero será cubierto con una adición presupuestal.
Dificultades para conseguir el Soat
Recientemente, y mientras entra en vigencia la medida, en una entrevista con Blu Radio el ministro Reyes sugirió que los conductores podrían circular con el Soat vencido. Según explicó, las dificultades para conseguir este documento tienen que ver con la gestión de la jefatura de Estado anterior, aquella presidida por Iván Duque.
Es por ello que sugirió, en esa misma charla, que es necesario que el Ministerio de Salud y la Adres trabajen en un nuevo marco tarifario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
