
Con la serie 0-2 a favor, Atlético Huila visitó en el juego de vuelta a Deportes Quindío dentro del marco del repechaje de ascenso a la Liga BetPlay 2023 y ratificó su cupo a primera división con el segundo tiquete que otorga la Dimayor.
El compromiso disputado en el estadio Centenario de Armenia contó con la presencia en los banquillos de los argentinos Óscar Héctor Quintabani y Néstor Craviotto, quienes sobre las 8:00 p. m. de este martes 29 de noviembre comenzaron a palpitar las emociones de los 90′ reglamentarios decisivos para ser promovidos a la primera categoría el año que viene junto al campeón absoluto de la B, Boyacá Chicó.
Con el gol convertido al minuto 25 por el mediocampista Yilton Díaz, el cuadro cuyabro se adelantó en el marcador. Un potente derechazo de media distancia fue letal para el guardameta Jhon Figueroa y los quindianos pusieron el descuento 1-2 en el marcador global apenas arrancando el primer tiempo.
Minutos antes, Atlético Huila había desperdiciado la mejor oportunidad que tuvo para poner el tercer gol en la pizarra global luego de que el lateral derecho Andrés Amaya le dejara servida la pelota al delantero argentino Gustavo Ezequiel Britos dentro del área.
El ‘9′ huilense padeció el mal estado de la cancha por cuenta de las lluvias y no pudo conectar de pleno el remate de pierna zurda que fue contenido por el portero uruguayo Mathias Cubero.
Al minuto 76, el árbitro principal Bismark Santiago acudió a la revisión del VAR para proceder a expulsar a Andrés Amaya de Atlético Huila y a César Hinestroza de Deportes Quindío por caer en una pelea y provocación cerca del final. De hecho, la hinchada protagonizó una invasión de campo que postergó el cierre y envió a jugadores y cuerpo técnico a correr con miedo a resguardarse en el camerino.
Así las cosas, los goles de Leonardo Escorcia (32′ de penal) y de Dylan Lozano (90+5′) fueron determinantes desde la ida para anotar en el estadio Guillermo Plazas Alcid los goles de la ventaja opita que ratificó el ascenso a la temporada 2023 del fútbol colombiano este martes 29 de noviembre.

El equipo cuyabro no logró clasificar a la segunda final de este año, pero tuvo el rendimiento más estable y finalizó su año en la primera posición de la reclasificación con 79 puntos, criterio que le permitió soñar precipitadamente con un potencial cupo a la A. Además quedaron subcampeones del torneo de apertura contra Boyacá Chicó.
Finalmente, Fortaleza CEIF, que también aparecía como un cuarto en disputa por la promoción, se tendrá que conformar con otro año en la B. El onceno bogotano autodenominado Los Amix en redes sociales ya no tiene posibilidades de ascender con el triunfo huilense del segundo semestre.
Igual situación le sucedió al equipo Llaneros FC de Villavicencio, que tuvo un rendimiento aceptable en los cuadrangulares semifinales, pero se quedó sin posibilidad alguna de ascender. Por lo pronto, el equipo entrenado por Jersson González deberá conformarse con competir en la segunda división durante la temporada 2023 del fútbol profesional colombiano.
Boyacá Chicó –ya ascendido– jugó hace un año durante un semestre en la primera categoría cuando la competencia de primera división tuvo solo 19 equipos mientras se resolvía la salida de Cúcuta Deportivo y los cupos de promoción siguientes que obtuvieron eventualmente Atlético Huila y Deportes Quindío, equipos que solo estuvieron seis meses en la Liga BetPlay II 2021, que finalmente ganó Deportivo Cali.

Justamente, el último partido de Atlético Huila en primera división se jugó el 21 de noviembre de 2021 cuando el equipo de Neiva visitó a Envigado FC en el estadio Polideportivo Sur y ganó por la mínima diferencia con gol de Nelson Deossa:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
