
En las últimas horas ha dado bastante de qué hablar el jalón de orejas que el presidente de la República, Gustavo Petro, le hizo a los banqueros del país donde les pidió que dejaran de invertir únicamente en sus entidades y ampliaran el espectro a otros sectores de la economía en Colombia.
Las palabras del jefe de Estado se dieron este martes 29 de noviembre en el marco de la clausura de la asamblea número 39 de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). Allí, Petro habló de una “burbuja financiera” y fue cuando le hizo el vehemente llamado de atención a los dirigentes de las principales entidades financieras de la nación.

Por esa línea, el primer mandatario aseguró que, entonces, los banqueros podrían invertir en diferentes sectores productivos del país que, a su juicio, han demostrado aumentar sus ganancias en los últimos tiempos. “Por tanto, esa es la propuesta que yo podría hacerles ahora terminando esta reunión de Anif, y es cómo conjuntamente con el Estado y el Estado produciendo políticas públicas que aumenten la rentabilidad en la agricultura, en la industria, en la construcción y en el turismo, puede ser un indicador que lleve al sistema financiero para que invierta en esos mismos sectores”, agregó el jefe de Estado.
De hecho, si los bancos invierten en esos ámbitos -aseguró Petro- podría contribuir con una de sus tesis de gobierno: lograr la transición energética que, desde campaña, ha prometido el hoy presidente de Colombia.

Por otro lado, Petro invitó a los dirigentes de las entidades bancarias a que, en unísono con el Gobierno nacional, saquen adelante algunas estrategias que le permitan al país fortalecer el sistema agrario, así como los sectores antes mencionados donde les pidió que depositen sus fondos.
Acerca de la “crisis estructural”, como le llamó el mandatario a la situación fiscal que vive el mundo actualmente, sugirió repensar la política mundial y otros temas que, desde su concepto, influyen en esa problemática. “Cuando corrientes migratorias apenas se contaban por personas, por centenares, por miles. Hoy estamos hablando de decenas de millones y dentro de poco tiempo de centenares de millones de personas que quieren abandonar un lugar para irse a otro y que tienen un eje vector que es ni más ni menos que la crisis climática”, ahondó Petro, a su vez que explicó cómo apostarle a políticas públicas para cuidar la fauna, la flora y, de paso, contribuir con las finanzas.
Para atacar el desempleo, el presidente colombiano se comprometió a que “la política económica del Gobierno debe ser anti cíclica. Es decir, debe gastar en lo que puede reactivar la economía, medida en puestos de trabajo”, señaló Gustavo Petro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
