
A pocas semanas de cerrar 2022, Properati y Trovit presentaron los resultados del tradicional ranking de los barrios más caros de Latinoamérica, en el que se calcula y compara el precio del metro cuadrado en venta en las zonas más exclusivas de 20 ciudades de la región.
El Chicó (Bogotá), El Poblado (Medellín), Pance (Cali) y El Prado (Barranquilla) en están en el top 20 de la lista. Entre tanto, Puerto Madero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), Ipanema (Río de Janeiro, Brasil) y Vitacura (Región Metropolitana de Santiago, Chile) son los barrios que encabezan el listado.
Los barrios más caros de Colombia
Según el ranking, los barrios más caros de Colombia son parte de los más económicos de la región. El Chicó, en Bogotá, se ubica en el puesto 14 con un precio promedio de 1.611 dólares por metro cuadrado, mientras que El Poblado, en Medellín, está en la casilla 16 con 1.183 dólares por metro cuadrado. A su vez, Pance, en Cali, ocupa la posición 19 con 987 dólares por metro cuadrado. Y El Prado, en Barranquilla, cierra el ranking en el puesto 20 con 604 dólares el metro cuadrado.
En el informe se anotó que El Chicó hace parte del corazón financiero de Bogotá, mientras que El Poblado, con su lujo y calles empinadas, destaca por ofrecer una vibrante escena musical y nocturna. Por su parte, que El Prado se ubica en el casco histórico de Barranquilla, la ciudad más grande del caribe colombiano. Por el contrario, Pance, ubicado al sur de Cali, se configura como una zona principalmente residencial, donde los estratos altos encuentran la paz y el silencio alejado del ruido y la testaruda cotidianidad caleña.
Esto se debe a la devaluación del peso frente al dólar. Aunque los precios de las viviendas suben en la moneda local, no superan al 28 % que se encareció el dólar y por esa razón se cotizan más baratos en la moneda extranjera.
La evolución de precios
De acuerdo con el ranking, 15 de los 20 de los barrios de esta lista presentaron una disminución en el nivel de precio promedio por metro cuadrado en dólares respecto al nivel de 2021.
En el resto de países, las divisas se apreciaron. Para entender la variación de precios se debe considerar el cruce de factores como el incremento en gastos de construcción, de tasas de interés y el estado geopolítico del 2022. Solo Ipanema (en Brasil) y Samborondón (en Ecuador) registran un crecimiento del 5%.
Un listado como el que se presenta en este análisis es apenas una corta representación del comportamiento de las economías latinoamericanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
