
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, presentó su informe anual sobre los ingresos fiscales, dando muestra que Colombia es uno de los países que menos presión tiene en comparación con los demás miembros. Esto quiere decir que los impuestos, en relación con la riqueza y el poder adquisitivo, no son tan significativos en el territorio nacional, frente a lo que sí se pueden ver en otros lugares como por ejemplo Noruega y Chile.
Existen varios factores por los cuales está presión aumenta en algunas naciones, pero nivel general en los 36 países miembros, se nota la recuperación en las economías luego de la contingencia sanitaria derivada por la pandemia del COVID - 19.
A esto se le suma que, algunos otros han visto cambios en sus normativas, caso de Colombia que a partir del 2023 entrara en vigor una nueva reforma tributaria, pero qué dan muestra de lo rudo o laxo que pueden ser los impuestos en estos países.
El ranking lo lidera Dinamarca, con una presión fiscal del 46,9 %, seguido por Francia con el 45,1 %, tercero Austria con él 43,5 % (está nación en comparación con las anteriores 2 aumentó sus cifras, cuarto Italia con el 43, 3 %, y quinto Finlandia, con el 43 %.
Por parte de Colombia se encuentra como penúltima en el ranking, con el 19,5 %, aumentando 0,7 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en el 2020. La última nación del escalafón en México, con el 16,7 %.
Precisamente la OCDE emite una alerta sobre las extinciones y cambios en materia tributaria, como por ejemplo en el IVA, ya que detectó que la mayoría de los países contemplan variaciones y reducciones en este impuesto sobre el valor añadido, tanto para productos como servicios:

Pocos impuestos, pero muchas dudas en la destinación de lo recaudado
Aunque para el colombiano de a pie puede hacer muy significativo lo que tiene que pagar por concepto de impuestos, porque tanto el empleado como el empresario, incluso el solo hecho de comprar algún producto o servicio, o poseer bienes, representa una carga fiscal para la economía de esas personas, lo que quiere decir que bien o mal todos tributan.
Pero en aras de la transparencia, podría decirse que ese es uno de los puntos débiles del país, y es precisamente todos los escándalos de corrupción que se destapan los que dan muestra de esto.
1841 Foundation es una entidad que evalúa y determina la transparencia en el tratamiento de los impuestos y derechos de la propiedad privada. Hace unos meses publicaron ranking denominado índice de infiernos fiscales, dónde se compilaron 83 países, y Colombia quedó situado dentro de las naciones con riesgos en la destinación del dinero.
Expliquemos un poco más a detalle a qué se refiere el término infierno fiscal, con este hablamos de un país el cual tiene una carga tributaria o de impuesto considerable, la cual es contrastada con la burocracia y demás labores que hace más fácil o no que los ciudadanos estén al día en esta materia, pero en correlación cómo los gobiernos aprovechan esos recursos y son usados en favor de sus contribuyentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
