
Este martes 29 de noviembre, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó una jornada de trabajo con víctimas y familiares que buscan a sus seres queridos desde el exilio, atendiendo sus necesidades de participación e involucramiento en la búsqueda.
Según lo expuesto por Luz Mariana Monzón, directora de la UBPD, la entidad ha recibido más de 20.000 solicitudes de búsqueda, algunas de ellas corresponden a familiares que se encuentran en el exilio.
Durante la jornada que realizó la entidad nacida del Acuerdo Final de Paz, se le tomaron muestras biológicas a 31 familiares que se desplazaron desde Reino Unido, Suecia, Suiza, Italia y otras provincias de España, con el fin de acelerar la identificación de los cuerpos de sus seres queridos.
Le puede interesar: Gustavo Petro reiteró la posición de Colombia ante el conflicto Rusia - Ucrania: “estamos en contra de cualquier invasión”
Juan Camilo Zuluaga Tordecilla es un colombiano exiliado en Europa y participó en la acción humanitaria. Después de la jornada manifestó que:
Para la UBPDm esta primera jornada integral de trabajo con familiares en Europa le permite avanzar de manera concreta y comprender los desafíos para garantizar la participación de las víctimas en el exilio.
Asimismo, la jornada sirvió para hacer un ejercicio recíproco de socialización de la metodología de búsqueda humanitaria y extrajudicial y la ruta de participación en los actuales Planes Regionales de Búsqueda que continuará desarrollándose en 2023.
Le puede interesar: Claudia López asegura que habrá pico y placa en Bogotá para Navidad y Año Nuevo
El Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica realizó una investigación y, hasta agosto de 2018, reportó 80.000 víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Según el centro, los grupos paramilitares fueron responsables del 46,1 % de los casos registrados entre 1970 y 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del 19,9 % (5.849); los grupos posdesmovilización, del 8,8 % (2.598) y los agentes del Estado, del 8 % (2.368).
Este fenómeno se ha presentado en 1.010 municipios de los 1.115 del país, y las regiones más afectadas son el Magdalena Medio, el oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá.
Finalmente, la UBPD reconoció la necesidad de la participación y el derecho que tienen las personas que viven en el exilio a contribuir a la búsqueda de las personas desaparecidas.
La jornada contó con el apoyo de la organización de Familiares Europa – Abya Yala Desaparecidos Colombia y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo que sirvieron de puente para establecer contacto con los familiares y garantizar el éxito de la jornada
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
