
Tal y como se veía venir el precio de la gasolina en Colombia vuelve a subir. A partir del 1 de diciembre el valor de este combustible estará en 200 pesos más que en la actualidad.
Así lo anunció el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante la Asamblea Naciona de Instituciones Financieras.
Es de recordar que desde hace algunos meses el Gobierno nacional anunció que el precio de la gasolina en Colombia subiría de manera gradual, esto con el fin de cubrir el déficit que recibieron el presidente Gustavo Petro y su gabinete por parte de la administración de Iván Duque.
Aunque en el anuncio que se conoció antes se hablaba de un aumento de 200 pesos cada mes, el ministro de Hacienda aseguró que aún no se ha definido cómo se va a manejar esta situación durante el próximo año.
José Antonio Ocampo indicó se deberá “definir con el presidente de la República qué vamos a hacer el año entrante”.
Con este nuevo aumento en el precio de la gasolina, en algunas zonas del país el galón alcanzará los diez mil pesos. Por ejemplo, en Bogotá actualmente este valor es de 9.920 pesos aproximadamente, sumando los 200 pesos que sube quedaría en un valor cercano a los 10.120 pesos.
La situación con el precio de la gasolina en la capital del país, se repetiría en otros territorios como Cali, Pereira, Manizales, Medellín, Montería y Villavicencio. En otras zonas del país el galón de combustible sería superior a los 9.700.
Ministra de Minas explicó el porqué del aumento en el precio de la gasolina
Hace un par de meses, cuando el Gobierno nacional anunció que el valor de este combustible subiría de manera gradual, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, explicó el porqué de esta decisión.
En un episodio dle pódcast de la periodista María Jimena Duzán, la jefe de cartera recordó que existe un Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), “lo cual quiere decir que a través de ese fondo se financia una parte del precio real de la gasolina y del diésel. Entonces, lo que nosotros pagamos en la estación de gasolina no es el precio real, sino es un precio que está parcialmente subsidiado por ese fondo”.
Con ese hueco fiscal a cuestas, la ministra aseguró que era urgente tomar medidas, so pena de que una parte importante de los recursos de la reforma tributaria se dediquen a la mitigación del déficit. “Tiene un montón de consecuencias que terminan siendo sociales, porque todo lo que metemos para poder tapar ese hueco será lo que dejemos de meter en lo que es importante, que son las apuestas sociales de este Gobierno”, manifestó Vélez.
“Si no resolvemos el déficit, nuestras reformas sociales, nuestra inversión social y nuestra paz total va a quedar postergada por el precio de la gasolina. Entonces, no puede ser: aquí las prioridades son primero la gente antes que los carros”, puntualizó.
Con eso en mente, lanzó la advertencia de que el precio de la gasolina se incrementaría inevitablemente, pero con absoluto cuidado y paulatinamente, para evitar que la economía de los colombianos se vea afectada por el alza y con una responsabilidad máxima con quienes puedan verse afectados por los aumentos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
