
Los empresarios y comerciantes del país no bajan los brazos sobre la celebración del Día sin IVA, cuya jornada se celebraría el próximo 2 de diciembre y fue establecida por el gobierno de Iván Duque para impulsar la reactivación económica tras la pandemia del covid-19, pero Gustavo Petro decidió cancelarla, entre otras cosas, porque no beneficia a los productos nacionales, sino a los internacionales.
El primero en manifestarse fue la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), por medio del presidente de dicho gremio, Jaime Alberto Cabal, que solicitó al Gobierno nacional que reconsidere dicha decisión, pues los más afectados serán los colombianos.
Ahora, teniendo en cuenta que ya hubo dos días sin IVA este año (11 de marzo y 17 de junio), la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas), que reúne a 39 asociaciones y gremios empresariales del país, le solicitó al Gobierno nacional mantener el tercer día sin IVA, previsto para el próximo 2 de diciembre.
Aliadas manifestó gran preocupación con el decreto que elimina la última jornada sin IVA de este año porque generaría un impacto negativo en el ecosistema productivo del país.
De acuerdo con esta, y al confirmar lo informado anteriormente por Fenalco, el sector de comercio, los productores, el comercio electrónico y los anunciantes ya tenían previsto la celebración de la jornada luego de que la reforma tributaria, aprobada recientemente, mantuviera vigente el día sin IVA para un variado grupo de productos.
Los consumidores, los más afectados
También precisó que se afectaría a los consumidores, que se prepararon para hacer las compras en vísperas de Navidad con la necesidad de buscar un ahorro dentro de una coyuntura económica global compleja.
El Día sin IVA es una de las herramientas que, según el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), ayuda a contrarrestar la inflación, pues presiona a la baja los precios de los productos en distintos sectores y permite a un gran número de hogares acceder a productos que normalmente no podrían adquirir.
Expectativa razonable
Según Aliadas, la cancelación de la jornada causa un daño injustificado del Estado tanto a los consumidores y los comercios que confiaron de manera legítima y de buena fe que no variarían las circunstancias respecto al último día sin IVA de este año. Incluso, recordó que la Corte Constitucional manifestó que el principio de confianza legítima protege situaciones en las cuales el administrado tiene expectativas legítimas.
Finalmente, Aliadas advirtió que la eliminación del día sin IVA afectará al comercio electrónico, las campañas publicitarias, las promociones previstas para ese día y al consumidor que es el más beneficiado con el desarrollo de estas jornadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
