
Las proyecciones para la temporada turística de este fin de año en el país son muy positivas para Colombia, teniendo en cuenta las estimaciones hechas a partir del número de reservas aéreas activas de viajeros provenientes del exterior, las cuales fueron hechas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia con base en los datos la consultora ForwardKeys, y que calculó que llegarán a este país alrededor de 337.700 pasajeros internacionales.
Esta cifra, comparada con el período noviembre de 2021 a enero de 2022, representa un incremento del 53,4 %, siendo Estados Unidos, España, Chile, Canadá y Perú los principales puntos de origen de estos viajeros que llegarán a Colombia a final de este año y comienzo del 2023.
Según el análisis, del total de reservas aéreas registradas para la temporada, un aproximado de 206.000 tiene como destino a Bogotá, mientras que 46.700 a Medellín, 44.350 a Cartagena, 22.070 a Cali y 5.950 a Barranquilla.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, Colombia es un destino turístico de enorme diversidad y que ofrece muy buenas posibilidades para el disfrute en todo el territorio.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, la conectividad aérea resultó ser uno de los principales ejes para la promoción internacional del turismo, estrategia liderada por esta cartera y ejecutada por ProColombia.
A noviembre de este año son 29 aerolíneas las que conectan 11 destinos en Colombia con 27 países del mundo y 45 ciudades internacionales, alcanzando más de 1.200 frecuencias semanales hacia Colombia y 216.000 sillas semanales. En lo corrido de 2022 se anunciaron 36 rutas internacionales de las cuales 28 ya iniciaron operación, operadas por 11 aerolíneas.
La cifra restante se distribuye en ciudades como Pereira, San Andrés, Santa Marta, Armenia, Cúcuta y Bucaramanga.
Le puede interesar: Cartagena se ubica entre las ciudades más deseadas por los viajeros a nivel mundial
Cifras positivas en 2022
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, aseguró que las cifras del turismo receptivo en este año son muy positivas, teniendo en cuenta que entre enero y octubre de 2022 se registró el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 145,2 % frente al mismo periodo del año anterior, y comparado con el mismo periodo de 2019, año de referencia previo a la pandemia, representa una recuperación del 98,6 %.
Por su importancia para el desarrollo de las regiones, tanto el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como ProColombia se enfocaron en promover la descentralización de la conectividad internacional para sumar cada vez más ciudades dentro de la oferta de frecuencias para los visitantes, con un enfoque claro en la promoción de destinos sostenibles.
En abril de 2022 el país superó la capacidad aérea que tenía antes de la pandemia. A noviembre de este año, Colombia presenta una reactivación del 113,5 % en sillas y del 106,1 % en frecuencias semanales, frente lo que se tenía en febrero 2020, previo a la pandemia del covid-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
