
Colombia está en vísperas de las celebraciones decembrinas, caracterizadas por el uso de la pirotecnia y la pólvora en fechas como el 7 de velitas, navidad y año nuevo. Ante ese panorama, la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi) anunció nuevas medidas para el uso y la comercialización de estos productos para reducir las cifras de lesionados y proteger a los animales.
“En Colombia, la venta de artículos pirotécnicos está prohibida para menores de edad y personas en estado de embriaguez”, manifestó Carlos Carvajal, presidente de Fenalpi. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar pirotécnicos en lugares clandestinos, pues “estamos en función de la vida y seguridad de todos los colombianos”.
Durante una rueda de prensa, el experto explicó en qué consiste la Ley 2224 del 2022, que regula el uso y comercialización de la pirotecnia informal, especialmente para proteger los derechos fundamentales de los menores de edad al prohibir productos obsoletos, antiguos y riesgosos. Fenalpi reiteró la importancia de la vigencia de la reglamentación para implementar iniciativas que contemplen una pirotecnia moderna.
El presidente de la federación recordó que hay una diferencia entre la pólvora y la pirotecnia. La primera corresponde a los explosivos de mala calidad que contienen componentes ilegales como el fósforo blanco, que es peligroso para la salud de las personas y animales; la segunda consiste en productos para el uso recreativo que cuentan con las medidas legales para que nadie salga herido.
“Desde la época colonial, la pirotecnia es una cultura arraigada en las celebraciones colombianas”, destacó Fenalpi en un comunicado de prensa. Por esa razón, la entidad aboga por salvaguardar la tradición y el valor artístico de este oficio. “Recoge innovaciones importantes en la ciencia química, promoviendo también su modernización y armonización”, agregó.
Cabe destacar que, previo al inicio de la Navidad, las autoridades decomisaron más de 3.000 unidades pólvora en Caldas. La entidad, por su parte, indicó que la comercialización ilegal de la pólvora representa un 85 % del mercado colombiano, por lo que el cumplimiento de la ley 2224 del 2022 resulta relevante.
Las acciones de Fenalpi y las sanciones por el incumplimiento de las normas
La entidad destacó que el gremio reúne a productores y comercializadores del país que fueron formalizados y profesionalizados gracias a la ley 2224 del 2022, para así promover la venta responsable en expendios autorizados para mayores de edad. Esas acciones están articuladas con las autoridades locales para evitar las ventas clandestinas y evitar el riesgo de la seguridad de los usuarios.
Fenalpi recordó que el incumplimiento de la reglamentación técnica generará sanciones económicas. La ley establece multas entre 100 a 300 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) para quienes le vendan estos productos a menores de edad y personas en estado de embriaguez. En el caso de que un menor de edad esté vinculado con el delito del porte de pólvora, la sanción podría recaer en el tutor legal.
Los recursos recogidos por las sanciones serán destinados a la financiación de planes y programas de prevención y sensibilización. “La regulación y formalización mejorará la calidad de vida de cerca de 25.000 familias colombianas que viven de esta actividad, de las cuales 5.000 están ubicadas en Bogotá, en su gran mayoría de estratos medio-bajos”, puntualizó Fenalpi.
Por otro lado, la federación reconoció la importancia del cuidado de la biodiversidad y de las mascotas durante las celebraciones navideñas y señaló que las empresas de su sector “promueven la fabricación y uso de artículos pirotécnicos pet friendly, que constan de bajos decibeles”. Esos productos cuentan con una marquilla para que sea más fácil identificarlos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
