
El expresidente Álvaro Uribe ya había anunciado que el Centro Democrático buscará conformar una coalición para el candidato que apoyará el partido a la Alcaldía de Medellín. Ahora entregó algunos de los puntos básicos para los candidatos que lleguen a conformar esa alianza política de cara a las elecciones del próximo año.
El Centro Democrático se prepara para las elecciones regionales del 2023 y para esto ha emprendido desde el fin de la campaña presidencial los foros regionales. En el realizado en Medellín, el líder del partido dijo que irían con un candidato por coalición y ha sostenido reuniones políticas para avanzar en ese propósito.
En su cuenta de Twitter, el exmandatario señaló que “con coalición amplia Medellín puede elegir alcalde(sa)”. Además, estableció algunos lineamientos para el candidato o candidata que apoyará ese partido, que deberá contar con “transparencia, austeridad; lidere cohesión social, que supere hambre, desempleo juvenil; sin rabia, resentimiento, odio. Menos Twitter, más trabajo”, escribió Uribe Vélez.

Justamente esta última frase fue una de las pullas que lanzó al actual alcalde, Daniel Quintero, con quien han sostenido una fuerte contradicción. “Nosotros no necesitamos alcaldes peleando en el Twitter, nosotros necesitamos es un alcalde resolviendo nuestro problema de autoridad”, dijo Uribe desde el barrio Villa Guadalupe que visitó a inicios de noviembre con los miembros del partido.
La capital antioqueña parece ser uno de los principales objetivos para el partido, que ha promovido también la revocatoria que no se podrá realizar en contra de Quintero. El pasado 25 de noviembre, el exmandatario reveló un encuentro que sostuvo con Gilberto Tobón Sanín, profesor y abogado que tiene aspiraciones a la Alcaldía.
Se trató de un encuentro amistoso entre ambos, quienes han sido contradictores en el pasado. Uribe Vélez sostuvo que conocía a Tobón desde cuando estudiaron en la Universidad de Antioquia, le agradeció la asistencia al encuentro y le manifestó el respeto a su independencia debido a las críticas que ha expresado en el pasado en contra del Centro Democrático.
Uribe y Tobón hablaron sobre el futuro de Medellín y las que, para ellos, son las necesidades más urgentes de la capital antioqueña: “una ciudad austera, con una administración totalmente transparente, que construya cohesión social, no enfrentamientos”. También abordaron temas como la superación del hambre, la educación y el emprendimiento de los jóvenes. “Él ha expresado unos puntos de vista muy importantes, programáticos”, sostuvo.
Juan Espinal, representante del Centro Democrático, manifestó que la Alcaldía de Medellín es uno de los objetivos de éxito en las próximas elecciones para el partido. Así mismo, la Gobernación de Antioquia en la que Uribe estaría evaluando a Luis Fernando Suárez, sucesor de Aníbal Gaviria o la su candidata propia Paola Holguín.
El panorama electoral en la ciudad ya se ha movido. De acuerdo con El Colombiano, ya hay tres movimientos de recolección de firmas para los candidatos que buscarán competir en las elecciones. Rodolfo Correa y Santiago Jaramillo ya se preparan para la campaña y la inscripción, señala el periódico.
Suena la posibilidad de que Federico Gutiérrez aspire nuevamente, después de su campaña presidencial que lo dejó en primera vuelta. La ficha de Daniel Quintero será Juan Carlos Upegui para mantener su legado y quien ha lanzado una campaña decidida en contra del uribismo.
Tobón Sanín es otro de los nombres más sonados para la candidatura. Había sido candidato al Congreso por Fuerza Ciudadana, siendo el más votado de la lista, pero no le alcanzaron para ganar la curul. Aunque esa lista es conformada por cercanos al presidente Gustavo Petro, tras la reunión con Uribe, le han restado su apoyo, como el senador Gustavo Bolívar, quien aseguró que deberá hacerse una consulta en el Pacto Histórico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



