
La participación de la sociedad debe protagonizar en las negociaciones entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Con este argumento el primer comandante del ELN, Antonio García, planteó, a unos días de reiniciarse los diálogos, un rediseño del proceso de paz.
El comandante García también advirtió que esos cambios que necesita el país se deben materializar, ya que solo construyendo justicia social y democracia se llegará a la paz en Colombia.

¿Cómo van los diálogos entre el Estado colombiano y el ELN?

Vale recordar que el pasado 21 de noviembre se reanudó e instaló la mesa de diálogo en entre el Estado colombiano y el ELN en Caracas, Venezuela, uno de los países garantes del proceso. Una de las primeras declaraciones conjuntas fue “La paz es nuestro sueño, los cambios, nuestro camino”. En ese camino, y con los días, se llegaron a los primeros acuerdos que fueron anunciados el 25 de noviembre.
El anuncio se hizo de forma conjunta y reveló los tres acuerdos a los que se han llegado en la primera semana de diálogos. El primero de estos fue ratificar a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes en el proceso, se anunció que se invitará a Brasil, Chile y México a unirse también como países garantes, y que se adelantarán acercamientos con el gobierno de Estados Unidos para que, con un enviado especial, puedan acompañar también los diálogos.
En el comunicado conjunto de las delegaciones negociadoras también formalizaron, como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, al Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.

Así mismo, también se anunció que se acordó que se invitará a Alemania, Suiza, Suecia y España para que, como países acompañantes, hagan parte de las conversaciones. Otro anuncio fue que se reactivaría el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (Gpaac).
De estos países, Suiza, en horas de la tarde del 25 de noviembre, a través de su embajada en Colombia, aceptó la invitación: “Hoy, el Gobierno de Colombia y el ELN han solicitado acompañar formalmente el diálogo de paz entre ambas partes”, escribieron en Twittter citando un tuit del Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo en el que se puede leer que el Gobierno suizo “acepta esta invitación y agradece a ambas partes su confianza: una señal de reconocimiento del compromiso de larga data de Suiza por la paz en Colombia”.

Por su parte, desde el Gobierno español, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que España está “a disposición” de Colombia para “acompañarla” en su proceso de paz, tras la invitación formal trasladada este viernes con este fin, si bien señaló que “la agenda la tiene que marcar el Gobierno colombiano”.
El segundo punto que se acordó fue el de retomar el punto de los acuerdos correspondiente a la Agenda establecida en el mes de marzo de 2016, respecto a las “Acciones y dinámicas humanitarias”.
Al respecto, monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia católica para la negociación con el ELN, según lo citan en Blu Radio, ponderó que se haya abordado, entre los primeros puntos, lo relativo a las acciones humanitarias.
Finalmente, el tercer punto que se acordó fue la creación de un equipo conjunto de comunicaciones para dar a conocer la información de lo que se acuerde en medio de las conversaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
