Emprendedor colombiano crea una cocina inteligente que toma las órdenes y las prepara automáticamente

Néstor Santos, ingeniero de sistemas, encontró la solución a la necesidad de optimizar las entregas de comida a domicilio y reducir al máximo los errores. Por eso, creó una cocina inteligente que prepara platos listos para entregarse en 3 minutos

Guardar
Ingeniero de sistemas colombiano que
Ingeniero de sistemas colombiano que creó una cocina automática para preparar órdenes más eficientemente. Foto: suministrada.

Dos brazos robóticos, un dispensador de alimento y un gran horno que funciona a 260 grados centígrados, dejan listas órdenes de comida en tres minutos para entregar a domicilio, todo automáticamente. Lo único que tiene que hacer el operador es recoger el plato una vez esté listo, pues la cocina inteligente creada por Néstor Andrés Santos, un ingeniero de sistemas y emprendedor colombiano, se encarga del resto.

Su idea nació al identificar un problema cada que pedía comida por medio de aplicaciones de entrega a domicilio, “siempre había errores en los pedidos o el sabor del producto cambiaba”.

Fue así que en 2020 decidió utilizar sus conocimientos en ingeniería de sistemas para experimentar con robots que preparasen un plato para entregar en “tiempo récord”. Creó un sistema denominado Trankki, que cuando recibe una orden de alguna aplicación de entrega de comida a domicilio, envía automáticamente un comando a la cocina inteligente para que empiece a preparar el pedido con los ingredientes requeridos y en las cantidades solicitadas.

Un brazo robótico utiliza una bomba de succión para tomar un molde de aluminio y colocarlo justo en la boquilla del dispensador de comida, que deposita ahí la cantidad exacta pedida por el sistema. Luego, otro brazo robótico se encarga revolver y desmenuzar el alimento mientras el horno lo calienta y lo deja listo para consumir. Santos creó tres tipos de cocina inteligente: una para preparar platos con arroces o pizzas, otro para preparar platos con toppings, y un cortador automático para papas, pepinos y cebollas.

Imagen suministrada.
Imagen suministrada.

Actualmente, utiliza su sistema para preparar arroz paisa y venderlo por medio de aplicaciones de entrega a domicilio en zonas del norte de Bogotá. “Una empleada prepara una cantidad más o menos de unos 5 a 6 kilos y los guarda en bolsas de 250 gramos, entonces todos los días, cuando ella va a terminar de trabajar, guarda en una tolva los 5 kilos adicionales que se gastaron del día de hoy para que en el día siguiente haya suficiente cantidad de arroz para que el sistema pueda operar”, indicó el ingeniero colombiano.

Aquellos 5 kilos equivalen a un total de 20 platos aproximadamente, aunque depende de la presentación que haya escogido el cliente, ya que existe tanto familiar como individual. Santos asegura que diariamente “se vende todo”. El horario en el que funciona la cocina es de 7 p.m. hasta medianoche, todos los días.

Este brazo se encarga de
Este brazo se encarga de revolver el arroz mientras que el horno lo calienta a 260 grados centígrados. Foto: suministrada.

El ingeniero señala que no pretende con su invento reemplazar los puestos de trabajo, sino crear un “entorno colaborativo” entre robots y personas para volver más eficiente el proceso de preparación de comida.

Además, señala que el costo de la tecnología de la cocina inteligente es económico. “Este horno cuesta 20 millones, la embutidora cuesta 1 millón 500 mil pesos, y cada robot puede costar 1000 dólares (alrededor de 5 millones). Si nos damos cuenta, el horno cuesta más que los robots. Se les denomina ‘micro robots’ porque son robots muy pequeños comparados con los robots industriales que se utilizan para armar vehículos o para soldadura, entonces estamos hablando de que acá hay una reducción completa tanto en el costo del robot como en el mantenimiento de la infraestructura”, explica.

Luego añade que:

SEGUIR LEYENDO: