
La junta directiva del Banco de la República ha publicado cuál será su expectativa en la cifra de la inflación para el año 2023, aunque la expectativa es que se mantengan los parámetros que se pronosticaban para este año, no descartan que la economía se normalice hasta entrados en el 2024. La cifra de la inflación para este año cerraría en un punto superior al 11 %.
La junta del emisor nuevamente explicó que la alta inflación es el resultado de múltiples fenómenos, y factores tanto nacionales como internacionales, además de transformaciones mismas que ocurren actualmente en el ámbito económico, detallaron además sobre la adversidad que se presenta, y que viene notándose desde septiembre del año pasado, cuándo en su momento se aumentaron las tasas de interés.
La cifra inflacionaria del 11 % da muestras de los estragos y consecuencias que ha dejado en Colombia la pandemia derivada del COVID - 19, entre muchos otros eventos que han jugado un papel preponderante en este rubro.
Adicionalmente, volvieron a defenderse sobre los señalamientos que suponían el poco aporte con sus medidas para frenar el alza en los precios, con esto se refieren a las críticas que ha lanzado el presidente, Gustavo Petro, cuándo aseguro que aumentar las tasas de interés por el contrario era una estrategia para seguir asfixiando el bolsillo de los colombianos.
LE PUEDE INTERESAR: Gobierno confirmó que respetará la independencia del Banco de la República
Ante esto la junta directiva del banco de la república detalló:

El emisor estima que la normalidad tardaría un par de años
En su informe no avizoran, me estiman alguna eventualidad o crisis en el 2023, no obstante, esperan que con las condiciones actuales y sus previsiones, el próximo año la inflación sea del 7 %, cifra que inicialmente se esperaba para este final del 2022, pero, que por las razones anteriormente expuestas, se fijó en el 11 % o más.
Asimismo, la normalidad, por decir de alguna manera, volvería en el año 2024, y aunque no sustentan esta previsión, si dejan ver que la reducción en la inflación facilitaría la determinación de precios y salarios, por lo que espera que las políticas que se adopten en estas materias ayuden al cumplimiento de la meta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
