
Este viernes 25 de noviembre, luego de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, sus integrantes manifestaron que todavía es una posibilidad que la inflación en Colombia disminuya a mediano plazo. De hecho, el emisor mantendrá la meta de inflación del 3 % para el cierre de 2024.
Los directivos recordaron que la inflación depende de varios factores, como el choque de costos externos e internos históricamente altos, así como unos niveles de demanda dinámicos y el deterioro de la economía internacional. Esto último estaría causando presiones en las tasas de cambio y ajustes de los ingresos del consumidor a tasas de inflación más altas. Además, la reducción de la inflación les plantea el dilema entre acelerar el resultado y pagar los costos de corto plazo —menos productos y menos empleo—.
Con todo ello, el emisor afirmó que su política monetaria todavía apunta a conducir la inflación a una meta del 3 % en un periodo de dos años, así como a la sostenibilidad de la actividad económica del país.
Entonces, incluso con los factores en contra, el emisor cree que la inflación anual estará alrededor del 7 % al cierre de 2023. Si ese pronóstico se cumple, se estaría dibujando la trayectoria para contraer el fenómeno al 3 % en la fecha estimada, un año más tarde. De todos modos, lanzan una advertencia: para que esta tendencia se mantenga, las negociaciones de salarios y los determinadores de precios deben tomar decisiones razonables.
Con respecto a 2022, la expectativa es que la inflación cierre sobre el 11 %: es decir, que haya un ajuste discreto de cien puntos con respecto a octubre, cuando se registró el porcentaje más alto en 23 años.
¿La última junta de Alberto Carrasquilla?
Esta reunión pudo ser la última en la que participe el codirector Alberto Carrasquilla. Apenas este jueves, horas antes de la reunión, la Sección Quinta del Consejo de Estado anuló su nombramiento como miembro de dedicación exclusiva, tras considerar que no se acató la Ley de Cuotas
Así las cosas, se resolvió la demanda interpuesta por Juan Manuel López Molina, Joan Sebastián Moreno Hernández y Douglas Lorduy Montañez contra el acto de nombramiento de Carrasquilla, en reemplazo de Carolina Soto, efectuado el primero de septiembre del 2023 por el presidente Iván Duque.
En un comunicado, esta precisó que encontró acreditado que tal nombramiento desconoció el artículo 4 de la Ley 581 de 2000, que establece la participación adecuada de la mujer en los máximos niveles decisorios en un mínimo del 30 % (cuota de género), además, de otros postulados de rango convencional y constitucional que protegen el derecho a la igualdad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
