
El Ministerio de Salud lanzó una alerta ante el incremento de casos de covid-19 que se han registrado en las últimas tres semanas en el país, por lo que desde la cartera hicieron un llamado a los colombianos a no bajar la guardia con las medidas de autocuidado para evitar nuevas emergencias a causa de la enfermedad.
La entidad informó que, aunque todavía no se ha registrado un incremento de hospitalizaciones ni muertes a causa del covid, en las últimas tres semanas el número de casos paso de 600 y 700 semanales a 2.112 en la última semana.
A renglón seguido, el funcionario recordó a la ciudadanía cuáles son las medidas de autocuidado que deben mantener vigentes para protegerse contra el covid y otras infecciones respiratorias como influenza, virus sincitial respiratorio y adenovirus, entre otras.
También puede leer: Paloma Valencia denunció que, de aprobarse el código electoral, podría cambiarse de sexo desde los 5 años
“Si tengo síntomas respiratorios, voy a un centro hospitalario o visito a un adulto mayor debo usar correctamente el tapabocas”, recomendó el subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio, a la vez que recordó la importancia del lavado frecuente de manos y, en caso de presentar síntomas de covid, realizar un aislamiento.
Recuerde que los signos de alarma de contagios por covid-19, son: fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, de cabeza y garganta, y pérdida reciente del olfato o el gusto.
MinSalud reiteró el llamado a completar el esquema de vacunación contra el covid-19

Ante el incremento exponencial de casos de covid-19 que se han registrado en Colombia en las últimas semanas, el subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud también reiteró el llamado a la ciudadanía a empezar o completar sus esquemas de vacunación contra la enfermedad.
El funcionario aseguró que, a la fecha, el país cuenta con las dosis del biológico contra el covid suficientes tanto para iniciar o completar esquemas, incluyendo cada uno de los refuerzos.
También puede leer: “Feminicidios y violencia contra la mujer no dan tregua”, advierte la Defensoría del Pueblo
El subdirector así mismo reiteró que las personas con comorbilidades, adultos mayores de 60 años, y menores de edad, son los grupos poblacionales que más afectados podrían verse por el virus, por lo que subrayó la necesidad de que estas poblaciones inicien o completan sus esquemas de inmunización.
“El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 sigue vigente, es necesario que todos los actores del sistema de salud y los ciudadanos lo tengamos presente para ampliar la cobertura de vacunación, lo que es igual a tener mayor protección ante el virus”, concluyó el funcionario del Ministerio de Salud.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
