
En las últimas horas se conoció una de las decisiones más esperadas por parte de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP): en la que emiten la posible condena contra el exsecretariado de las antiguas Farc por los más de 21.300 secuestros que cometieron durante su trasegar delincuencial. Según trascendió, la pena sería entre cinco y ocho años de acciones reparadoras.
Esta decisión se tomó mediante la resolución de conclusiones en el macrocaso 01 donde se exponen los detalles de ese delito de lesa humanidad que por tantos años entristeció a los colombianos. El fallo fue tomado por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP donde se analiza, entre otras cosas, la responsabilidad de los comandantes de la antigua guerrilla en ese crimen.

Ahora, será el Tribunal de Paz el que se encargue de determinar las sanciones que enfrentarán los dirigentes de la que fue una de las estructuras criminales más temidas en Colombia: Rodrigo Londoño (Timochenko); Jaime Alberto Parra (Mauricio Jaramillo), Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape, Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda.
La decisión de la JEP se tomó luego de que reconocieron el aporte a la verdad por parte del exsecretariado de las Farc. Sin embargo, se precisó que Rodrigo Granda, aunque participó en varios de esos delitos, no tuvo hombres bajo su subordinación, por lo que su responsabilidad sería menor en contraste a la de sus compañeros.
Entonces, la JEP aseguró que los citados personajes, en colaboración de los guerrilleros que tenían bajo su mando, fueron responsables de 21.396 secuestros que tenían como fin financiar, mediante extorsiones por rescates, financiar sus labores delincuenciales que se postergaron por más de 50 años en el país. Además, dentro de sus objetivos -aseguró el tribunal de paz- se buscó privar ilegalmente de su libertad a personalidades políticas y miembros de la Fuerza Pública para tener control social sobre los territorios.

Como reparación, además de las sanciones antes descritas, la Sala de Reconocimiento le pide a los excomandantes guerrilleros, varios de ellos hoy congresistas de la República, que reparen a las víctimas mediante “proyectos señalados como Acción Integral contra Minas y Búsqueda de Personas Desaparecidas en los territorios donde fueron comandantes de Bloque, con roles, tareas, horarios y resultados que puedan ser medidos y tasados por la Sección, en las condiciones que indica la ley”, recomendó la JEP en la histórica decisión.
Según la JEP, Timochenko fue el principal responsable de los más de 20 mil secuestros ocurridos durante varias décadas del conflicto armado colombiano y, aunque fue uno de los que más aportó con la verdad, lo que permitió emitir esta ejemplificante condena, deberá seguir reparando a los afectados por sus reprochables actuaciones en su pasada vida criminal.
Según el tribunal, para analizar los años que cumplirán esas sanciones, los antiguos líderes de las Farc se analizarán los daños físicos, morales, psicológicos y económicos que causaron a las víctimas y a sus familiares tras cometer ese delito de lesa humanidad.

Sin embargo, el tribunal también pide una “consideración” de penas para Milton Toncel y Jaime Parra debido a que ya son personas de avanzada edad y poseen problemas de salud que podrían agravarse. Finalmente, será el Tribunal para la Paz el que defina si los citados personajes podrán seguir participando en política y aspirar en próximas oportunidades a cargos de elección popular. “Puede estar en tensión con el propósito no solo de reincorporación sino de contribuir a la reincorporación política de los antiguos combatientes”, determinó la JEP en la sentencia de 218 páginas.
El texto completo a continuación:
Resolucion 2 de 2022 de la JEP contra las FARC by on Scribd
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



