Gobierno y ELN invitarán a Brasil, Chile y México a ser países garantes de los diálogos de paz

Las delegaciones negociadoras en Caracas también ratificaron a Cuba, Noruega y Venezuela como garantes, y anunciaron que se invitará a Alemania, Suiza, Suecia y España a que sean países acompañantes

Guardar
Otro punto que se acordó
Otro punto que se acordó en los cuatro días de diálogos, fue la creación de un equipo conjunto de comunicaciones para dar a conocer la información de lo que se acuerde en medio de las conversaciones. Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

A cuatro días de haberse reanudado las conversaciones entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se conocieron los primeros acuerdos a los que se han llegado entre las dos delegaciones negociadoras, entre los que, además de está ratificar a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes en el proceso, se anunció que se invitará a Brasil, Chile y México a unirse al grupo de países garantes.

En el comunicado conjunto de las delegaciones negociadores también advirtieron que se formalizó, como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, al Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.

Así mismo, también se anunció que se acordó que se invitará a Alemania, Suiza, Suecia y España para que, como países acompañantes, hagan parte de las conversaciones. Otro anuncio fue que se reactivaría el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (Gpaac).

Ante la invitación a España, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que España está “a disposición” de Colombia para “acompañarla” en su proceso de paz, tras la invitación formal trasladada este viernes con este fin, si bien señaló que “la agenda la tiene que marcar el Gobierno colombiano”.

Otro punto que se acordó fue el de retomar el punto de los acuerdos correspondiente a la Agenda establecida en el mes de marzo de 2016, respecto a las “Acciones y dinámicas humanitarias”.

Al respecto, el senador y negociador del Gobierno nacional Iván Cepeda señaló que “tiene que ver con acciones humanitarias que se desplegarán desde la mesa de diálogo para atender situaciones puntuales de poblaciones que estén en riesgo por efectos del conflicto armado, acciones y dinámicas humanitarias”.

Por su parte, monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia católica para la negociación con el ELN, según lo citan en Blu Radio, ponderó que se haya abordado, entre los primeros puntos, lo relativo a las acciones humanitarias.

Finalmente, el tercer punto que se acordó fue la creación de un equipo conjunto de comunicaciones para dar a conocer la información de lo que se acuerde en medio de las conversaciones.

De acuerdo con información de diario español, El País, estos tres puntos que fueron acordados y anunciados el 25 de noviembre serán ejecutados de forma inmediata, tal como lo había anunciado el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, previamente.

SEGUIR LEYENDO: