
El alcalde del Medellín y director de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Daniel Quintero, advirtió que sí no entra en operación Hidroituango antes del próximo mes de diciembre, la tarifa de energía en Colombia podría incrementarse en 100 pesos.
Durante un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado, el mandatario local explicó que, debido a que las evacucaciones ordenadas por la Oficina de Gestión del Riesgo no se han cumplido, la represa no entraría a operar el próximo miércoles 30 de noviembre, tal y como se tenía previsto en el cronograma.
Ante las posibles demoras en la entrada en operación del proyecto hidroeléctrico, el mandatario local de Medellín afirmó que las tarifas de energía del país podrían sufrir un incremento. “Así lo ha informado EPM, más o menos 100 pesos subiría la tarifa de energía si el 01 de diciembre no entra en funcionamiento”, sostuvo.
También puede leer: Consejo Nacional Electoral abre investigación contra la Liga de Gobernantes Anticorrupción por abusos de propaganda electoral
El alcalde de Medellín igualmente señaló que el aumento en las tarifas de energía no sería lo único a lo que tendría que enfrentarse el país si Hidroituango no entra en operación. De acuerdo con Quintero, el próximo año podría presentarse un racionamiento ante la demanda energética en el territorio nacional.

Pero en el caso de que la represa sí entre en operación antes del próximo 30 de noviembre, Quintero afirmó que las tarifas de energía en el país disminuirían en un 5 %, de acuerdo con análisis internos realizados por EPM.
También puede leer: Gustavo Petro le solicita a los alcaldes ejecutar los proyectos de la ola invernal de manera integral
Al respecto, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, sostuvo que desde la compañía ya están listos para la entrada en operación del proyecto hidroeléctrico aunque, aseguró, es necesario que, de antemano, todas las comunidades aguas abajo de Hidroituango sean evacuadas.
“Nosotros no podemos iniciar la operación hasta tanto no se dén las evacuaciones respectivas ordenadas por la Unidad de Gestión del Riesgo. Son los alcaldes los que deben ordenar las evacuaciones en cada uno de sus municipios, al tiempo”, indicó Carrillo.
Ante la posibilidad de que la represa no entre en operación antes del próximo 30 de noviembre, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reiteró su llamado al Gobierno nacional para que extiendan la fecha límite de la entrada de funcionamiento de Hidroituango.
“No tiene que ser una ampliación de plazo de varios meses, sino que fundamentalmente son unos días, unas semanas más para afinar todo con el fin de tener una mayor seguridad en la entrada de funcionamiento y en la disminución del riesgo sobre las comunidades”, subrayó Gaviria.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
