
Nuevamente, el presidente Gustavo Petro se refirió a la primera línea del metro de Bogotá, esta vez durante el Congreso Nacional de Infraestructura, que se realiza en Cartagena: aseguró que el trazado elevado es más costoso que el subterráneo y cuestionó la capacidad estatal para financiar el proyecto.
Además, señaló que la situación económica del 2013 era más propicia para iniciar la construcción del tramo, pero que esa oportunidad fue desaprovechada. “El proyecto de 7 mil millones de dólares en ese momento, costaba 14 billones de pesos, el proyecto que todavía no sabemos cuanto vale, si fuese de 7 mil millones de dólares ahora, cuesta 35 billones de pesos”, dijo.
De igual forma, señaló que “todas las troncales de tranvías, la primera línea del metro de Bogotá, una inversión que podría sumar de 11 mil a 12 mil millones de dólares, en ese entonces, hoy no existe un metro, no solo en metro, sino un metro físico de línea férrea en uso en la ciudad de Bogotá. Para no confundirlo con la primera línea del metro, ni un kilómetro”.
Petro y el metro
Entre 2012 y 2015, cuando fue alcalde de Bogotá, Gustavo Petro promovió la construcción de un metro subterráneo para la ciudad, que habría tenido el mismo recorrido que hoy está proyectado para la primera línea. De hecho, su administración dejó listos unos estudios de ingeniería básica avanzada y el aval fiscal del gobierno para su financiación.
Pero, su periodo como burgomaestre finalizó y su sucesor, Enrique Peñalosa, cambió radicalmente el proyecto. Contrató estudios nuevos, el trazado de la primera línea pasó de subterráneo a elevado, y se lograron los avales necesarios para iniciar la licitación. De esta manera, la primera línea fue adjudicada a la empresa china Harbour Engineering y Xi’An Metro en 2019 y la obra inició en 2020.
Entonces, empezaron las críticas de Petro al proyecto, siendo senador y candidato presidencial. Primero, cuestionó que se hubiesen desechado los estudios técnicos que se hicieron durante su administración.
Luego, ya como presidente, se habría reunido con representantes del consorcio Apca Transmimetro y les habría explicado los riesgos de que el trazado de la primera línea del metro de Bogotá sea elevado en la avenida Caracas.
Otro de los riesgos, que reseñó el medio mencionado, tenía que ver con el Plan de Manejo de Tráfico, ya que la troncal del TransMilenio por la Caracas deberá seguir en operación durante las obras del metro. De acuerdo con la fuente consultada por la emisora, se suman a los efectos urbanísticos que conlleva el que la línea del metro sea elevada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
