
Es un hecho: el fondo de pensiones Colpensiones tiene a su nuevo director, confirmado en la mañana de este jueves 24 de octubre por el Gobierno nacional. Será Jaime Dussán, quien fue congresista en el partido Polo Democrático y dirigió, por varios años, al sindicato de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
Fue a través del acuerdo 012 de 2022, fechado el 23 de noviembre, con el que el Ejecutivo confirmó que el exlíder sindicalista dirigirá al fondo de pensiones público de Colombia. Ahora, solo falta que el presidente Gustavo Petro, en los próximos días, lo posesione en el cargo.
Desde días atrás se había anunciado que Dussán dirigiría a la entidad, lo que fue motivo de cuestionamientos desde diferentes sectores de la opinión pública. Sin embargo, tras esos cuestionamientos, esta semana la directiva de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) lo eligió como su nuevo dirigente.

En la reunión donde se confirmó a este huilense de 71 años como nuevo director también se eligió a la junta directiva de Colpensiones. Por ello, el abogado José Orlando Rodríguez Guerrero, que será el nuevo presidente de la junta, así como Daniel Osorio, representante del Ministerio de Hacienda y Guillermo Rojas, representante del Ministerio del Trabajo, firmaron el acuerdo que posiciona Dussán en el puesto.
El nuevo coequipero del presidente Petro es oriundo de La Plata, Huila y fue secretario general del partido político izquierdista Polo Democrático, en el que el jefe de Estado trasegó buena parte de su nutrida carrera política. Además, durante cuatro años estuvo al frente de Fecode, uno de los sindicatos más antiguos del país y que aglutina a los profesores y maestros de Colombia.
Según ha trascendido en las últimas horas, Dussán no había sido oficializado como dirigente del régimen público de pensiones porque, presiones políticas, habrían dificultado su nombramiento. Cuando el presidente estaba conformando su gabinete se aseguraba que el funcionario sería el ministro de Educación, lo que después se cayó tras confirmarse a Alejandro Gaviria como dirigente de esa cartera.

De Jaime Dussán Calderón se sabe que, además de los cargos antes descritos, fue diputado de la Asamblea Departamental de su natal Huila. Además, es egresado de la Universidad Surcolombiana y, la mayor parte de su vida, se ha desempeñado como profesor de bachillerato en varios de los municipios del departamento que lo vio nacer.
En el Congreso de la República, Dussán estuvo por varios años: llegó por primera vez en 1998 y salió de allí casi una década después, en el 2010. Su paso político fue secundado por el Polo Democrático y otros movimientos de izquierda; además, fue autor de varias leyes y proyectos relacionados con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), así como abogar por la igualdad, los líos de contratación de las administraciones locales y otras iniciativas en favor del Huila.

Ahora, Dussán deberá encargarse de uno de los temas más complejos durante el gobierno de Gustavo Petro: el lograr un consenso para definir el régimen pensional que promueve el actual Ejecutivo. De esta, se conocieron detalles hace tan solo unos días, por lo que se presume será uno de los principales objetivos que desarrolle el nuevo funcionario de la mano del Ministerio de Trabajo.
Según esa cartera, la reforma pensional propuesta se basará en tres pilares: el pilar solidario con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión; el contributivo, para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones y el tercer pilar, para personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
