Con sentida carta, Viva Air le pidió a los colombianos que ayuden a la aerolínea a sobrevivir: “Este es un llamado también para los escépticos y los detractores”

La compañía aérea de bajo costo colombiana publicó la misiva a días de que presentarán un recurso de apelación a la Aeronáutica Civil, autoridad que rechazó su integración con Avianca para evitar salir del mercado

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un avión de Viva Air. La aerolínea de bajo costo hizo un llamado a los colombianos para que eviten que desaparezca. Foto: Viva Air

Luego de que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) rechazara la solicitud de Avianca y Viva Air de integrarse, y a días de que las aerolíneas presentaran un recurso de apelación, la compañía aérea de bajo costo envió una sentida carta a los colombianos para que les ayuden a evitar desaparecer.

A través de redes sociales, Viva Air hizo un llamado de “apoyo” a todas las personas que han volado o no con la aerolínea ‘low cost’ para que ayuden a preservar la compañía aérea que, durante los últimos 10 años, ha conectado distintos rincones del país.

A renglón seguido, la aerolínea de bajo costo expresó que los colombianos no pueden dejar que Viva desaparezca pues argumentó que, además de que con la alianza con Avianca se mantendría “la conectividad aérea del país a precios bajos”, también se salvarían los empleos de los más de 5.000 colaboradores directos e indirectos que actualmente tiene la low cost.

También puede leer: Temporada de vacaciones de fin de año: conozca las nuevas rutas que ofrecerán las aerolíneas en Colombia

La aerolínea además aseguró que, de aprobarse la integración con Avianca, Viva Air contaría con el respaldo financiero de un accionista que les ayudaría a enfrentar las situaciones económicas que viven todas las compañías aéreas en la actualidad, y que han llevado a que la low cost colombiana necesite un salvamento.

Es así como la aerolínea de bajo costo aseguró que el “monopolio” que muchos han sostenido se crearía con la unión de Avianca y Viva Air es impreciso, pues el sector aéreo colombiano es “un mercado abierto para competir, y con garantías de participación”.

“Colombia, a diferencia de los demás países de la región americana, tiene una de las industrias aéreas más competitivas, lo que se demuestra con la oferta de ocho oferentes de vuelos nacionales y más de 20 para internacionales. Esta cifra sin duda seguirá creciendo”, sostuvo la low cost.

También puede leer: ¿Viaja al Mundial de Qatar? Recomendaciones y requisitos si va desde Colombia

Con sus argumentos, Viva Air espera que la Aerocivil resuelva sus dudas frente a la integración con Avianca, y de esa manera se garantice la permanencia de la aerolínea de bajo costo en el mercado aéreo colombiano.

Le hablamos con esta carta a los colombianos que se sientan representados por una marca que los beneficia, que los invita a conectarse, a viajar, literalmente a volar, para pedirles que sean vocales y se unan a nuestro llamado, y le demos a Viva el aire que necesita para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: poner a viajar con calidad y seguridad a bajo costo a los colombianos”, concluyó la low cost en su misiva.

A continuación, la carta de Viva Air:

SEGUIR LEYENDO