
Un nuevo informe sobre el índice de confianza comercial (ICCO) en Colombia reveló este miércoles la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). En este, sobre octubre, la entidad precisó que este indicador se ubicó en 17 %, lo que significó una reducción de 6,5 puntos porcentuales frente al mes anterior, pues en septiembre el registro fue de 23,4 %.
Dicha reducción se dio, principalmente, por la caída de 18,1 puntos porcentuales en la percepción económica de las empresas para los próximos seis meses.
Por su parte, el índice de confianza industrial (ICI) se situó en -0,4 %, lo que significó una caída de 7,4 puntos porcentuales con respecto al mes de septiembre, cuando se ubicó en 7 %.
Fedesarrollo también anotó que en el tercer trimestre de 2022 la rentabilidad de la actividad exportadora, los pedidos de exportación y las expectativas a tres meses del valor exportado en dólares disminuyeron frente al trimestre anterior. No obstante, el valor exportado en dólares creció frente al segundo semestre del 2022.
Por ejemplo, el balance de rentabilidad exportadora disminuyó 5,7 puntos porcentuales al pasar de 18,2 % en el segundo trimestre del 2022 al 12,6 % en el tercer trimestre de este año. Entre tanto, las expectativas de exportación en dólares cayó 13,8 puntos porcentuales al pasar de 22,8 % en el segundo trimestre del 2022 a 9 % en el tercer trimestre de este año.
Es decir que el porcentaje de empresarios encuestados que manifiesta que las exportaciones disminuirán en los próximos tres meses es mayor al de aquellos para los cuales las exportaciones crecerán.
De acuerdo con el informe, los principales factores que más perjudicaron a la actividad exportadora a octubre fueron costos de producción (-52,3 %), transporte internacional (-37,7 %) y transporte interno en Colombia (-27,7 %). Mientras que los factores que más la favorecieron resultaron siendo la posición competitiva en los mercados de destino (10 %), sistema Plan Vallejo (7,8 %) y políticas comerciales y aduaneras de los países compradores (2,3 %).
Confianza del consumidor
Recientemente, Fedesarrollo dio otras cifras poco alentadoras sobre la confianza del consumidor en Colombia durante octubre.
De acuerdo con el centro de investigaciones, en dicho mes el índice de confianza del consumidor (ICC) registró un balance de –19,5 %, lo que representó una disminución de 8,0 puntos porcentuales frente al mes anterior, cuando se ubicó en 11,5 %.
La caída en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció principalmente a una reducción de 8,9 puntos porcentualesen el índice de expectativas del consumidor, al pasar de 1,6 % en septiembre a -7,3 % en octubre, y de 6,8 puntos porcentuales en el índice de condiciones económicas, al pasar de -31,1 % en septiembre a -37,9 % en octubre.
Fedesarrollo precisó que al comparar los resultados de lo corrido del cuarto trimestre de 2022 con los del tercer trimestre, se observó una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país. Así mismo, se observó una caída en la valoración de la situación de los hogares y en la disposición a comprar bienes durables.
También precisó que, relativo al mes anterior, la disposición a comprar bienes durables disminuyó 4,49 pps, al pasar de -42,5 % en septiembre a -47,4 % en octubre.
Con respecto al mes anterior, la disposición a comprar vehículos disminuyó 0,7 pps, pues pasó de -66,6 % en septiembre a 67,3 % en octubre. Mientras que la disposición de comprar vivienda disminuyó 5,5 pps, al pasar de -31,1 % en septiembre a -36,5 % en octubre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
