
En la noche del 22 de noviembre, la Registraduría Especial del Estado Civil de Medellín le cerró la puerta a la revocatoria del alcalde de Medellín luego de que no certificara los estados contables del comité promotor, ya que estos habrían superado los topes de financiación para este tipo de iniciativas ciudadanas.
En la decisión, la registradora Especial de Medellín advierte que no le cabe recurso alguno.

Ante la decisión de la Registraduría, el alcalde Quintero, a través de Twitter, celebró:

Lo sorprendente de la decisión de la entidad es que se conoce horas después de que el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenara destrabar la revocatoria y llamar a elecciones en ocho días.
Revocatoria Daniel Quintero: Tribunal de Antioquia insiste en que se llame a elecciones

Luego de que el pasado 16 de noviembre la Registraduría Nacional del Estado Civil solicitara al Tribunal Administrativo de Antioquia claridad sobre el fallo que este emitió el 9 de noviembre y en el que ordenaba al órgano electoral destrabar la revocatoria en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y llamar a elecciones en un plazo de ocho días, el mismo tribunal desestimó la petición de la Registraduría y ordenó, una vez más que en ocho días se llamen a los medellinenses a las urnas.
Es importante recordar que la solicitud de claridad sobre el fallo que elevó la Registraduría se sustentaba en el posible choque de trenes, pues la decisión del tribunal podría entrar a controvertir la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que era “diametralmente opuesta y anterior al fallo” del Tribunal Administrativo de Antioquia.
Así mismo, de acuerdo con información de El Colombiano, la Registraduría también había pedido “complementar el fallo en cuanto a los motivos por los cuales se tendrían que desconocer la tutela previa, así como el hecho de adicionar la providencia, explicando la posibilidad o la imposibilidad de requerir amparo o tutela al debido proceso por supuesta falta de celeridad o inacción del Consejo Nacional Electoral para que verifique los topes electorales”.
Ante este requerimiento, el magistrado ponente Daniel Montero Betancur, en la decisión que profirió el Tribunal Administrativo de Antioquia, aclaró que una cosa es la actuación administrativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otra la actuación que la Registraduría debe adelantar en este proceso.
Finalmente, el magistrado ordenó que se certificara la revocatoria y se notifique al presidente de la República, Gustavo Petro, para que se convoque a elecciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
