
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, presentó su más reciente listado de los países con mayor cantidad de “ninis”, término que se emplea para hablar de aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, y cuyo término se popularizó tras un informe del Reino Unido, que precisamente buscaba compilar a personas entre los 16 y 18 años en las mismas condiciones.
De los 34 miembros, Turquía lidera el listado, con el 28,7 % de sus jóvenes, seguido por Colombia con el 27,1 por ciento, Italia en tercer lugar que alcanzó el 26 % y Costa Rica marcó el 25,9 %. En el más reciente compilado, la OCDE incluyó a aquellos que aunque se están formando, no lo hacen en una carrera o institución formal.
Para hacerse a una idea, tomando de referencia a Costa Rica, uno de cada cinco desempleado es un “nini”, que se estandarizó como persona entre los 15 y 24 años, y que en esta nación caribeña son unos 160 mil habitantes.
Así es la situación de los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia
Varios observatorios y análisis dejaban ver que este sería el resultado, por ejemplo, desde el Laboratorio de Economía de la Educación, de la Universidad Javeriana, se presentó un estudio que estima a 3,1 millones de ninis, en el país, comprendiendo una escala entre los 14 y 28 años, siendo las mujeres el género donde mayormente se encuentra esta situación, más o menos el 67 % son del sexo femenino.
El director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, en entrevista con Noticias RCN, asegura que los “ninis” tienen grandes consecuencias en el futuro económico del país, lo que puede incrementar los índices de pobreza estructural, además de demostrar las barreras para acceder al mercado laboral.
Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Quibdó y Cúcuta, junto con su área metropolitana, son las ciudades capitales donde se encuentras las mayores cifras de estos jóvenes, cifras que como lo destaca en el informe de la Universidad Javeriana, son una tendencia que se presenta desde hace casi una década, que tuvieron una afectación considerable por la pandemia derivada del COVID - 19, pero, que también da muestras de las brechas sociales en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
