
Desde hace varios días estudiantes de la Universidad Javeriana, en sus sedes de Bogotá y Cali, y de la Universidad de los Andes, se han manifestado por el anuncio en el incremento de las matrículas de un 13.9 % para 2023.
Por ejemplo, en la Universidad Javeriana, con este aumento, el semestre del pregrado de Medicina, la carrera más costosa de la institución pasará de 17.6 millones a 20.1 millones de pesos.
Ante esta situación, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, manifestó que los aumentos en las matrículas de las instituciones privadas no debían superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para octubre de este año fue del 12.2 %.
A través de un comunicado, la Universidad Javeriana y siguiendo las recomendaciones de Alejandro Gaviria, informó el martes 22 de noviembre que:
En el mismo sentido la carta firmada por el rector de la universidad Jorge Humberto Peláez Piedrahita, señaló que la decisión “implica que el presupuesto para 2023 será ajustado con el fin prioritario de asegurar el cuidado de las personas, la calidad educativa y la sostenibilidad de la Universidad”.
Le puede interesar: Estos son los programas de pregrado y posgrado disponibles en la Universidad Distrital para 2023
Por su parte, Raquel Bernal, rectora de la Universidad de Los Andes, donde originalmente el incremento fue del 12,8 por ciento, puntualizó que también rebajó sus precios al IPC.

La molestia de los estudiantes universitarios fue tal, que el pasado 16 de noviembre realizaron varias marchas en diferentes puntos de la capital de la República. Las manifestaciones fueron acompañadas por funcionarios de la personería de Bogotá.
Por otro lado, TransMilenio reportó, ese día, el cierre temporal de las estaciones Quinta Paredes, Salitre Greco, El Tiempo Maloka, Gobernación y CAN, durante dos horas.
Le puede interesar: Dos universidades colombianas están entre las 10 mejores de America Latina: cuáles son las más destacadas del país
En el comunicado del 22 de noviembre, la Universidad Javeriana subrayó que: “Este desafío nos compromete a trabajar conjunta y corresponsablemente para afrontar la exigente situación que este ajuste implica en materia de proyectos de inversión y de desarrollo de la Universidad”.
Así mismo, la Universidad Javeriana señaló que esta decisión implica realizar una nueva estrategia: “Los nuevos recibos de pago de matrícula, con el ajuste en el incremento, estarán disponibles a partir del viernes 25 de noviembre. Los estudiantes que ya pagaron tendrán la alternativa de reembolso o de abono para el próximo semestre”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
