
Desde Caracas Armando Benedetti, Embajador de Colombia en Venezuela, indicó en entrevista a la prensa de la capital bolivariana que sí le nombraran cónsules podría agilizar su desempeño diplomático además de eximirse de obligaciones extras a las cuales se ha hecho acreedor por la ausencia de personal.
El embajador Benedetti ha indicado que el oficio diplomático en el vecino país ha sido complejo teniendo en cuenta que cuando se rompieron relaciones “movieron a todo el mundo de la embajada de Colombia en Venezuela” y que actualmente ha tenido “que esperar que traigan un poco de gente para acá, creo que se han demorado”.
Armando Benedetti, indicó que ha tenido que desempeñar varias tareas ajenas a su cargo, por lo que desea apoyo que sea enviado prontamente: “me gustaría que designaran rápido un cónsul. No son funciones mías, pero como soy el único que estoy aquí, me toca atender detenidos, presos, mafias, cosas que son propias del cuerpo consultar y no mías, pero igual, las estoy haciendo”.
Fue enfático en decir que los consulados están debilitados, casi abandonados tras cinco años de inactividad por ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, por lo que es necesario que se active prontamente todo teniendo en cuneta que tan solo han nombrado dos personas en la embajada.
“Cero cónsules, acá había 15 consulados, de los cuales, 14 los desmantelaron y todos los muebles de esos consultados los metieron al de Caracas. Entonces, no hay ningún consulado” indicó el embajador Armando Benedetti.
Sobre más información del embajador: se refirió al papel desempeñado por el presidende Gustavo Petro en los más de tres meses desde que asumió su cargo, además, recordó que lo que se está haciendo con respecto a los diálogos con el ELN.
El funcionario estuvo en diálogos con el programa Los Informates, y ante la pregunta sobre la administración del jefe de Estado comentó que, “Petro lo está haciendo inmejorable. Ahora, lo que veo mal es el gobierno de Petro, podría de pronto llegar a pensar que no hay Gobierno”, aseguró.
De esta manera, el exsenador afirmó luego de ese comentario: “Si sigo hablando de eso, cuidado y me botan”.
Con respecto a las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia que se reanudó recientemente, Benedetti desmintió que se a adoptar un sistema como el que ha caracterizado al homólogo Nicolás Maduro.
Por otra parte, el embajador de Colombia relató acerca de la alternativa de que Colombia tenga la posibilidad de comprar gas al vecino país, el funcionario aclaró que en territorio colombiano solo hay “reservas para máximo seis años”. Por esta razón, Benedetti agregó para el programa mencioando que: “la idea que hemos tenido en el gobierno de Petro es una: solamente empresas estatales (...), Ecopetrol o TGI que es de Bogotá (...). Ahora mismo, hay un gasoducto que lo inauguró Uribe y Maduro y llega hasta la frontera”.
Con respecto al último punto, que empezarán este lunes en Caracas, Benedetti aseguró que: “es lo que Santos dejó allí. Aquí no se está inventando nada, hay una hoja de ruta y eso es lo que se está haciendo”.
Vale recordar que, el pasado 21 de noviembre se reiniciaron las conversaciones entre el Gobierno liderado por Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Como se sabe, el proceso se llevará a cabo en territorio venezolano, pues tras las restauraciones de relaciones diplomáticas el país vecino ha mostrado disposición de participar en procesos conjuntos con Colombia.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



