
La Defensoría del Pueblo manifestó este miércoles 23 de noviembre que ha ejecutado un trabajo para que aumenten los cupos estudiantiles para las personas con discapacidad. El organismo de control ha trabajado un plan piloto con las universidades de Colombia para así mejorar la calidad de vida de esta población.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que, “con un plan piloto en universidades, la Defensoría del Pueblo realiza un intenso trabajo para que se aumenten los cupos estudiantiles de las personas con discapacidad”. El objetivo es acabar el acoso escolar en su contra y las “múltiples barreras físicas, actitudinales y comunicativas que enfrentan y los hace sentir excluidos del sistema educativo”.
Por otro lado, el Ministerio Público, a través de la Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), ha articulado esfuerzos con otras entidades del Estado “para garantizar el respeto por los derechos de las personas con discapacidad”. Camargo comentó que esa labor implica grandes retos para mejorar las vidas de aquellos que pertenecen a esa población.
En Colombia hay 1′539.750 personas con algún tipo de discapacidad, según el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD), aunque la Defensoría destacó que el dato podría ser mucho mayor. Por el momento, se conoce que el 46 % corresponde a mayores de 60 años y el 12 % son menores de 19 años; mientras que el 51 % son hombres y el 49 % son mujeres.
El plan piloto con las universidades
De acuerdo con un comunicado de prensa, el organismo de control ha buscado la “implementación del modelo social de la discapacidad, entendida como una manifestación de la diversidad humana, no como una condición propia de la persona”. Ese concepto se planteó desde 2006 con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Teniendo en cuenta eso, en lo corrido de 2022 han adelantado un plan piloto con algunas entidades de educación superior públicas como la Universidad de Caldas, la Universidad del Quindío y la Universidad Tecnológica de Pereira. El objetivo es “conocer los programas adelantados con respecto al reconocimiento e inclusión de los estudiantes, personal administrativo y otros que se encuentran en condición de discapacidad al interior de dichas instituciones”.
La entidad pudo constatar que las instituciones educativas están desarrollando estrategias para que los docentes y estudiantes “reconozcan los diferentes grupos poblacionales que convergen en sus instalaciones”. Asimismo, le han apostado a estrategias educativas de inclusión y reconocimiento de las diversidades.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo resaltó sus esfuerzos “para hacer un país más incluyente, que respete la dignidad de las personas con discapacidad”. Ha realizado capacitaciones en terreno sobre introducción a la discapacidad y las obligaciones que establece de la Ley 1996 de 2019, “bajo la coordinación de la Subdirección de Gestión del Talento Humano y con la participación de la Delegada DESC”.
También recordó que la Universidad Nacional de Colombia existe una capacitación y certificación para la prestación del servicio de valoración de apoyos a todos los funcionarios de la Defensoría del Pueblo. A su vez, la entidad publicará un documento titulado: ‘Preguntas frecuentes sobre el proceso de valoración de apoyos - ley 1996 de 2019′.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
