
Comunicar lo que se hace durante un gobierno es una buena idea, porque los ciudadanos pueden saber si las promesas de campaña se están cumpliendo y cómo se están invirtiendo sus impuestos. Ahora, a los ciudadanos no les simpatiza la idea de ser bombardeados con propaganda en los medios de comunicación. Eso puede explicar por qué el documental sobre los cien días de mandato de Gustavo Petro está siendo criticado por los usuarios de internet, al punto de compararlo este martes 22 de noviembre con el tristemente célebre programa Prevención y Acción.
Hasta la fecha, el documental ‘Gobierno Petro 100 días, Colombia potencia mundial de la vida’ lleva siete entregas. Estas se transmiten por las redes sociales de la Presidencia de la República todos los días a las siete de la noche y por el Canal Institucional a las 9:20 de la noche, con repetición a las 8:15 de la mañana. El programa ha cubierto temas como los miembros del gabinete, la logística de la posesión del 7 de agosto, la política de paz total, los diálogos regionales vinculantes y hasta la primera dama, Verónica Alcocer García.
Además de los detalles de producción, que dejan mucho que desear según expertos, algunos ciberusuarios consideran que el gasto ha sido excesivo. De acuerdo a un documento publicado por el influenciador de derecha, Daniel Briceño, el gobierno gastó $235 millones en equipos de edición de video: entre ellos, 10 computadores, 10 portátiles y 7 tabletas, todos de marca Apple. El costo total del proyecto ascendería a 50,4 millones de pesos. Además, el IVA por esta compra fue de 37,5 millones de pesos.
Asimismo, por el formato centrado en el mandatario, está siendo comparado con el programa televisivo Prevención y Acción. Durante el primer año de la pandemia por covid-19, todos los días de seis a siete de la noche, el hoy expresidente Iván Duque condujo un espacio en vivo para compartir las cifras de contagiados y fallecidos por el virus en Colombia e informar sobre la gestión de sus ministros en medio de esa contingencia.
“Están a nada de hacer un Prevención y Acción sobre la pareja presidencial”, dijo al respecto el periodista Adolfo Zableh. “¿Y el dichoso documental lo van a hacer cada 100 días? ¿No hay cosas más urgentes y necesarias en qué gastar ese tiempo y esos recursos?. Prevención y Acción 2.0″, anotó la usuaria @norilla_hg. “El documental sobre los 100 días de Petro y Vero me hace extrañar con mucha más fuerza Prevención y Acción de Iván Duque. Al menos el pelado medio comunicaba alguna vaina e impulsaba el teletrabajo obligatorio”, escribió @cristoatado.
Aunque el programa recibió reconocimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los espectadores no lo vieron con los mismos ojos. Si bien en los primeros días alcanzó un rating de 17 puntos, en sus días finales no obtuvo más de cinco. También fue criticado por su monotonía y porque, presuntamente, implicaba un gasto de recursos del Estado que pudo dirigirse a inversión social. Dejó de emitirse en mayo de 2021, tras el estallido social, cuando Duque tuvo que sentarse a dialogar directamente con el Comité Nacional del Paro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
