
Durante la sesión de la Comisión Primera del Senado de la República se aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que busca proteger el derecho a la intimidad de los colombianos. Esta iniciativa denominada “dejen de fregar”, reconoce que algunas entidades financieras y de prestación de servicios incurren en cierto tipo de abuso, cuando reiteran sus comunicaciones a sus clientes.
El propósito de este proyecto de ley es que las entidades se limiten a llamar a sus usuarios en horas hábiles para cobrar las obligaciones económicas que sus usuarios hayan adquirido.
Para Juan Carlos Wills, representante a la Cámara por el partido Conservador, quien es autor de la propuesta, lo que se busca con este proyecto es “poner en cintura” a los establecimientos que llaman a sus clientes incluso, el domingo o en días feriados. De aprobarse la iniciativa, este tipo de llamadas solo podrían realizarse de lunes a sábado en horarios específicos.
Cabe resaltar que, en el curso de este tercer debate, los integrantes de la Comisión Primera del Senado hicieron una modificación al documento original para que la aplicabilidad de esta iniciativa no tenga validez para las personas que sean reconocidas por la entidad como deudores morosos de sus obligaciones financieras.
A pesar de esta modificación, el congresista Juan Carlos Wills, celebró que su iniciativa esté a un paso de ser ley de la República, buscando “proteger el derecho a la intimidad de todos los colombianos”.
De igual manera, el congresista Juan Carlos Wills precisó que la razón por la que presentó su iniciativa ante la Comisión Primera es porque estas entidades han venido violentando el derecho a la intimidad. Un derecho que es protegido por la Constitución Política, temas de estudio que corresponden a esta comisión.
“Estamos nosotros hoy resolviendo el proyecto de ley en esta Comisión (Primera del Senado) porque buscamos proteger un derecho fundamental de los colombianos, que es el derecho a la intimidad”, concluyó el representante a la Cámara.
Por su parte, el representante a la Cámara César Lorduy, quien figura como coautor del proyecto aseguró anteriormente que cerca de 15 millones de colombianos se verían beneficiados con esta iniciativa.
“De 15 millones de deudores que tenemos en Colombia, creemos que, de alguna manera u otra, hemos contribuido a querer detener angustias, falta o exceso de apetito, respiración y pulsos acelerados, dificultad para dormir, sensación de intranquilidad constante, pérdida de interés en las cosas que antes eran importantes, y ansiedad”, anotó el congresista Lorduy.
Es de anotar que, para que este proyecto sea aprobado y pueda convertirse en ley de la República, debe ser debatido por cuarta vez y sometido a votación para antes de que termine este periodo legislativo, es decir, antes del 16 de diciembre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
