
En los próximos días llegará a Colombia la secretaria General de Amnistía Internacional Agnés Callamard donde mantendrá varios encuentros con organizaciones sociales y representantes del Gobierno nacional.
La agenda, que también contempla encuentros con víctimas del conflicto armado, espera abordar temas relacionados con las ejecuciones extrajudiciales, asesinatos a líderes sociales y el uso excesivo de la fuerza pública en el marco de las protestas.
Por su parte, la organización de derechos humanos explicó las razones de la visita de Agnés Callamard, su primera al país.
Agnés Callamard cuenta con una trayectoria de 30 años en la defensa de los derechos humanos, siendo una de las figuras más experimentadas de la ONU en investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, con la que se espera hacer foco en este tema sensible y trascendental, para avanzar hacia la pacificación y no repetición en Colombia.
Le puede interesar: Gustavo Petro anuncia reinicio de diálogos entre oposición y régimen de Maduro en Venezuela
También se prevé que la representante de Amnistía Internacional aborde temas de interés para Venezuela, como el avance en la garantía de derechos y los desafíos que implica el proceso de integración de los más de 2,4 millones de migrantes venezolanos que han sido recibidos en Colombia.
Según el movimiento global que hace presencia en más de 150 países para que sean reconocidos y respetados los derechos humanos, señaló que Agnés Callamard estará presente en dos eventos con defensores de derechos humanos y activistas de migrantes, pautados para el 28 y 29 de noviembre.
En estos encuentros, donde se brindarán herramientas para la prevención y atención de violencia Basadas en género venezolanas refugiadas y migrantes en Colombia, también estará la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, según anunció el director de Amnistía Internacional de Venezuela, Marcos Gómez.
En Colombia, Amnistía Internacional desarrolla varios programas dedicados a la población migrante venezolana, enfocados especialmente en mujeres y en la población LGBTIQ+.
Le puede interesar: Paro de motociclistas: ministro de Transporte dice que “vamos a ver quién le cumple a quién”
Recientemente, Amnistía Internacional le hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección para que le garantice la seguridad a los miembros de Fedepasan, organización dedicada a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos y el medioambiente en la región del Magdalena Medio.
Pues a causa de su trabajo, varios miembros de esta organización han sido víctimas de intento de asesinato. El último tuvo lugar el 5 de julio de 2022, hacia las 16:32, cuando a Yuli Velásquez, presidenta de Fedepesan, se le acercaron dos desconocidos que le dispararon desde una motocicleta. Yuli consiguió ponerse a cubierto, pero su guardaespaldas resultó herido.
Así mismo, en abril de 2021, Amnistía Internacional lanzó una Acción Urgente en favor de CREDHOS, organización de defensa del medioambiente que trabaja en la región del Magdalena Medio y que se enfrentaba a riesgos similares a los de FEDEPESAN. “El Estado tomó las medidas que solicitábamos en la Acción Urgente”, publicó la organización internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
