
Ya se cumplieron más de 100 días bajo el mandato del presidente Gustavo Petro y su promesa de reactivar los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una realidad. En la tarde de ayer 21 de noviembre en Venezuela se reunieron los delegados del Gobierno con voceros del ELN para iniciar un proceso que podría terminar con 58 años de conflicto armado con el grupo terrorista.
Dentro de las personas que representarán al Estado están el comisionado para la paz Danilo Rueda, el negociador Otty Patiño, el Senador del Pacto Histórico Iván Cepeda y el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) José Félix Lafaurie, quien resultó ser una sorpresa, en mayor parte positiva para varios sectores del país.
Le puede interesar: Los negociadores del Gobierno en el proceso con el ELN: quién es quién
Desde el Centro Democrático encabezado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez han celebrado la designación del presidente de Fedegán, pero figuras como su esposa, la Congresista María Fernanda Cabal, han dicho que ven el proceso con cautela y que esperan ver en Lafaurie la vocería de la derecha en la mesa de diálogos con el ELN.
Al respecto su hijo, José Lafaurie Cabal, quién al igual que sus padres ha protagonizado polémicas por sus declaraciones acerca de sus afinidades políticas, señaló en Revista Semana que sabe que su padre será firme a sus inclinaciones ideológicas pero que sí le debe una explicación.
“Yo quiero una explicación, quiero entender la razón que lo llevó a aceptar. Siento que los electores de María Fernanda, como lo soy yo, merecemos una explicación”.
El hijo de la Congresista del Centro Democrático y del presidente ejecutivo de Fedegán, señaló que al enterarse de la decisión estuvo en desacuerdo pero conoce completamente las convicciones y principios de José Félix Lafaurie. “Le escribí preguntándole qué estaba pasando y que yo estaba en total desacuerdo con su posición. Yo siempre he sido de los que cree en la tesis de que no se debe negociar con terroristas y que esas son las tesis que se defienden en la casa”.
Por último concluyó que el tener a su papá en la mesa de negociación puede representar un reto por las marcadas diferencias entre los demás negociadores del Estado. “No se me desdibujó la imagen de mi padre, fue un momento de confusión, mi padre no renunciará a sus tesis. El reto enorme no es para él, sino para el Gobierno que tendrá en la mesa de negociación a alguien muy distinto a ellos”.
Sobre las expectativas que tiene el presidente de Fedegán en los diálogos que iniciarán en Venezuela comentó: “Esperemos que las cosas se puedan desarrollar de manera tal que el encargo que el gobierno generosamente le ha dado pues se pueda llevar sin ningún contratiempo”.
Al respecto del rol que va a desempeñar en la mesa de diálogos y como influirá su opinión y perspectiva política en el desarrollo del proceso con el ELN señaló:
“Intentaré hacer lo que debo de hacer, en el entendido que como bien lo dice la carta del presidente (expresidente Álvaro Uribe), no solo represento al Centro Democrático, creo que hay amplios sectores de la sociedad y por lo menos intentaré que tengan una voz para poder transmitir las angustias. También las esperanzas que tiene ese sector de la sociedad”.
Precisamente el esposo de la Congresista María Fernanda Cabal se refería a un comunicado emitido hace algunos días por el expresidente Uribe, en el que resalta que Lafaurie no solamente representará al Centro Democrático sino también a los sectores que ven con reparos el proceso de negociación entre el Estado y el ELN.
“Estoy seguro de que el doctor Lafaurie, más que representar al Centro Democrático en esas conversaciones, llevará allí la opinión de muchos sectores que, por obvias razones, mantienen escepticismo sobre las posibilidades de un acuerdo de esta naturaleza”, mencionó el expresidente Uribe.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
