
Durante los últimos meses, Colombia ha vivido un tiempo de intensas lluvias, periodo en el que se han presentado algún tipo de afectación en más del 66 por ciento de los municipios a lo largo del territorio nacional. Una situación que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), no va a ceder en el último mes del año.
De acuerdo con el informe más reciente presentado por el instituto, para el mes de diciembre existe una predicción de lluvias creciente en buena parte del país. Las zonas más afectadas van a ser las regiones Caribe y Andina, donde los volúmenes de precipitaciones van a estar por encima del 30 por ciento.
Yolanda González, directora del IDEAM, indicó que, además de las lluvias que, habitualmente, se registran para esta época del año, las precipitaciones se verán intensificadas por el fenómeno de La Niña que se presenta desde hace varios meses en el país. En consecuencia, el instituto sostuvo que las lluvias que se van a registrar en el mes siguiente van a superar los niveles históricos de hace 30 años.
Por cuenta de la difícil situación invernal, González pide a las comunidades ribereñas tomar medidas preventivas en caso de que noten un aumento considerable de los ríos. Especialmente, la atención debe estar centrada en los cuerpos de agua de los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, el oriente de Boyacá y Santander.
Para finalizar noviembre y durante el siguiente mes, el IDEAM predice que el río Magdalena se mantendrá con tendencia de ascenso para alcanzar niveles históricos en el rango de “alto” y “muy alto”.
Además, ante el inminente incremento de las precipitaciones, el IDEAM prevé incrementos súbitos en los ríos Páez, Suaza, Yaguará, Fortalecillas, Neiva y Bache, en el departamento de Huila; situación que se replica en los ríos Bogotá, Sumapaz y Negro, en Cundinamarca; al igual que en el río Lengupá en Boyacá; Saldaña en Tolima y en los ríos Chicamocha y Fonce en Santander.
En otras zonas del país también se pronostica una tendencia creciente de esta temporada invernal, aunque no con la misma intensidad que en la región Caribe y Andina. Las zonas del Pacífico colombiano, Orinoquía, Amazonía y San Andrés y Providencia padecerán precipitaciones superiores al 20 por ciento, tomando como referencia al periodo comprendido entre el año 1991 y 2020.
Cabe resaltar que esta proyección de precipitaciones se suman a las afectaciones que ya ha dejado la ola invernal en el país, en lo corrido del año. De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), desde el primer día de enero hasta la fecha, se han presentado 2.707 eventualidades en 776 municipios de los 32 departamentos, dejando un saldo de 205 personas fallecidas, 281 heridas, 53 desaparecidas y un total de 496.226 afectadas.
Según el director de la UNGRD, Javier Pava, las emergencias que se han causado durante este año, superan las presentadas durante el 2010 y 2011, uno de los periodos más críticos para el país por cuenta de la influencia del fenómeno de La Niña.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
