Este lunes 21 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, entregó un discurso, desde la Casa de Nariño, donde se refirió a la situación laboral de las mujeres colombianas y anunció una serie de medidas para alcanzar igualdad en ese sector, y en varios otros, con los hombres.
De acuerdo con el jefe de Estado, las féminas ganan treinta por ciento menos que los varones en el país y por eso, en colaboración de su ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer que trabajarán en una serie de objetivos que les permita reducir esa brecha entre los dos géneros.
Para el primer mandatario, este es un tema de “generación desigual” que debe ser atendido desde el Gobierno nacional y por eso, una vez más, ratificó sus apuestas en esa materia. De hecho, aseguró que lograr mejores condiciones laborales para las colombianas seguirá siendo una “prioridad de mi gobierno”. ¿Cómo lo hará? Esto dijo: “Avanzar para superar problemas como la desigualdad salarial en el sector público y privado, y la discriminación de la mujer, por ejemplo, en temas como la entrega de títulos de propiedad en el campo”, añadió Petro.
De hecho, aseguró que en su administración se estarán desarrollando algunas acciones no solo a favor de las mujeres, sino también de las comunidades diversas del país. El jefe de Estado, además, dio fechas de cuándo iniciarán a funcionar esas labores en favor de los negros, los campesinos y en sí, las comunidades que, desafortunadamente, han sido olvidadas por la sociedad colombiana.

Inclusive, en el proyecto de la Reforma Rural Integral, que lidera el Ministerio de Agricultura, Petro aseguró que los títulos de propiedad que se le están entregando a los colombianos víctimas del conflicto armado está beneficiando principalmente a los varones (60 por ciento), según indicó. Por ello, a su concepto, se trabajará para que haya paridad en esa materia debido a que, a su juicio, se está discriminando “a la mujer inclusive en políticas de avanzada como la reforma agraria”, mencionó.
Los anuncios del mandatario de los colombianos se dio en el marco del “Grupo Élite de Inspección Laboral para la Equidad de Género” que el Gobierno, mediante el MinTrabajo, desarrollan para garantizar que las colombianas accedan con más oportunidades al ámbito laboral.
La principal misión de este Grupo Élite es corregir la desigualdad entre hombres y mujeres que se da en el espectro laboral del país. Para la elección de este equipo de mujeres, desde el Gobierno nacional identificaron a quienes tuvieran conocimientos en temas relacionados con los derechos laborales y una particular sensibilidad en materia de enfoque de género, así como también entendimiento de los derechos de las mujeres, con una mirada territorial, étnica e intersectorial.
“Este grupo tiene, como objetivo central, ayudar para que el Ministerio del Trabajo cumpla con su función, que tiene que ver con hacer inspección, vigilancia y control de unas normas que han sido invisibilizadas”, indicó la ministra Gloría Inés Ramírez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
