
Cifras con mucha preocupación arrojó la reciente Encuesta de Opinión Financiera de noviembre que elaboran Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia y que permite monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconómicas y financieras.
De acuerdo con esta, los analistas esperan que la tasa de interés del Banco de la República se ubique en 12 % al cierre de 2022, cifra mayor a la emitida en octubre pasado (11,50 %).
Por su parte, el pronóstico de crecimiento económico para 2022 se ubicó en un rango entre 7,6 % y 8,0 %, con 7,8 % como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,5 %, y se situó en un rango entre 0,9 % y 2,0 %. Dichas cifras son menores a lo previsto en octubre pasado, cuando el pronostico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 7,4 % y 7,8 %, con 7,7 % como respuesta mediana. En dicho mes, la mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,7 %, situándose en un rango entre 1,2 % y 2,0 %.
A su vez, la mediana del pronóstico de crecimiento del cuarto trimestre de 2022 se ubicó en 3,7 %, y se situó en un rango entre 3,4 % y 4,0 %.
Otro dato es que en noviembre las expectativas de inflación para fin de mes y fin de año se ubicaron en 12,34 % y 12,36 %, respectivamente. En octubre, las expectativas de inflación para fin de mes y fin de año se ubicaron en 12,13 % y 11,88 %, respectivamente.
Entre tanto, los analistas esperan que el precio del dólar se ubique para noviembre entre 4.750 pesos y 4.850 pesos, con 4.800 pesos como respuesta mediana. Asimismo, prevén un dólar de 4.800 pesos a diciembre de 2022. En octubre previeron que el dólar cerrara en 4.526 pesos a diciembre de 2022.
Expectativas nada favorables
Recientemente, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, se refirió a lo que les espera a los colombianos en materia económica a finales de este año y en 2023.
Principalmente, lo que más preocupa es la inflación, que como se recordará, en el mes de septiembre llegó a cifras que no se veían hace más de 20 años, al situarse en el 11,44 %, según el Dane, lo que empezaría a generar problemas en la creación de empleo, además que decaerá el poder adquisitivo de las familias.
Por esto, Fedesarrollo vaticina que el país tendrá un difícil panorama macroeconómico el próximo año.
El anuncio de recesión económica mundial para 2023 emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) generó incertidumbre en todos los países, principalmente en Colombia, donde está a punto de ser ley de la República la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro.
Colombia, no tan golpeada
Pese al anuncio de recesión y desaceleración económica, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que el escenario para Colombia no es muy brillante, pero tampoco es tan malo.
Ocampo afirmó que en todo el mundo se espera que haya una desaceleración fuerte de las economías y que en Estados Unidos y los países europeos ya se habla de recesión y en ese contexto de previsiones también se ve que en América Latina entrará en un proceso de desaceleración no de recesión.
No obstante, precisó que hay varios puntos en esa desaceleración de la economía mundial que afectarán a Colombia. El primero es que las tasas de interés bajarán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
