
Durante la semana pasada, en Colombia, fue capturado Teddy Alberto Lizon Barias, alias ‘Peluche’, de 42 años de edad, un narco dominicano. Fue el CTI de la Fiscalía General de la Nación quien se encargó de detener al señalado criminal con fines de extradición. Fue interceptados por las autoridades cuando se encontraba en una calle al sur de esa ciudad. El hombre ya había estado preso en los Estados Unidos, por traficar con heroína, sin embargo, quedó en libertad el 13 de febrero del 2015. El diario El Tiempo reveló algunos detalles de este golpe que le dio la justicia a esta rama criminal.
Según la investigación que recae en su contra, su llegada a Colombia afianzó el negocio del tráfico de esa sustancia en el Eje Cafetero, así como el consumo de la misma. El envío de esta sustancia narcótica, a su vez, aumentó hacia los Estados Unidos desde que él se instaló en Colombia, de acuerdo con la investigación a la que tuvo acceso el diario nacional ya mencionado. Es de destacar que para el año 2020, de hecho, la capital de Risaralda alcanzó el segundo puesto de la lista de ciudades que más consumía heroína en el país, tan solo después de Armenia.
“Este hombre se radicó en Colombia hace siete años y, con la fachada de comerciante, intentó pasar desapercibido. En las investigaciones quedaron en evidencia los lujos y comodidades en su lugar de residencia, los desplazamientos en una camioneta de gama alta por el Eje Cafetero y los viajes constantes a Guatemala y otros países de Centroamérica y el Caribe”, comentó la Fiscalía General de la Nación para los días de la captura.
Es de destacar que, de acuerdo con el Ministerio de Justicia, en Pereira el 99,5% de las personas que se inyectan drogas llegaron a usar heroína en lo que va en el último año. Esa sustancia fue la más usada en esa época, incluso, por encima de la marihuana, que alcanzó un consumo del 76%; el bazuco, con 71,3%, y la metadona sin prescripción, con el 54%.
El hombre, que ahora está en manos de la justicia colombiana, llegó al país en el 2016. Como fachada, para negociar con aquella sustancia, se hacía pasar como un exitoso inversor de criptomonedas. En enero del 2019, de hecho, ya tenía dos locales en casas de Poblado II, en el centro de Pereira. Sus propiedades, sin embargo, hicieron que fuera sospechoso su actuar, pues sus dos negocios parecían no darle el suficiente dinero que conseguía para tener los lujos que en su momento poseía, por ejemplo, camionetas de alta gama.
En abril del 2022, el hombre firmó las escrituras de una casa ubicada en el prestigioso condominio El Palmar. De la misma manera, empezó a registrar vuelos recurrentes a países centroamericanos y europeos. En Centroamérica, de hecho, llamó la atención de las autoridades que se identificaba con tres cédulas diferentes. Fue en Guatemala, dice el diario El Tiempo, que logró hacerse a aquellos documentos. Era desde ese país que ejercía control sobre su negocio de la heroína. A ese territorio le llegaban, de hecho, los pagos del dinero que conseguía con esta actividad ilícita.
Cuando fue capturado por las autoridades colombianas, de hecho, Peluche llevaba consigo una cédula colombiana y documentos de identificación de República Dominicana. Las autoridades, además de sus negocios en solitario, descubrió que tenía una estrecha relación con un mafioso reconocido como ‘el chato’.
“La ubicación del señor Lizon vuelve a poner en el mapa del narcotráfico internacional a Pereira”, comentó uno de los investigadores al frente del caso a ese medio de comunicación. Alias Peluche, además, tendría, supuestamente, nexos con con la banda criminal ‘la Cordillera’. Así mismo, con alias ‘Diego, ‘Mamba’ y ‘Don A’, exintegrantes del bloque Central Bolívar de las autodefensas que manejan el narcotráfico de esa zona del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
