
En el departamento de Caldas, en la ciudad de Manizales, un negocio criminal quedó en evidencia como producto de la labor investigativa realizada por la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la SIJIN de la Policía Nacional.
De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía General de la Nación, se trata de la obtención ilegal y alteración de opioides y medicamentos de uso controlado para tratar pacientes psiquiátricos y que luego son vendidos como estupefacientes en las calles y los sitios de entretenimiento nocturno generando dependencia y graves secuelas en la salud de los consumidores.
Los presuntos articuladores de esta actividad ilegal son conocidos como ‘Los Dealers’. Los elementos de prueba indican que esta organización sería la responsable de preparar y distribuir drogas sintéticas y otras sustancias con efectos psicoactivos.
El ente acusador indicó que: “En diligencias de registro y allanamiento realizadas en Manizales (Caldas) fueron capturados seis de los presuntos integrantes de la red narcotraficante, y una persona más fue detenida en situación de flagrancia”.
Durante los procedimientos fueron incautadas varias dosis de marihuana y de cocaína, y se encontraron 16 frascos de popper, 131 cajas con medicamentos de uso institucional, 84 unidades de insulina, 23 inhaladores, 16 frascos de colorante y 3.044 pastillas de medicamentos controlados, entre estos derivados del opio, expuso la Fiscalía General de la Nación.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a ‘Los Dealers’, según el posible grado de participación, los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; y enajenación ilegal de medicamentos.
Entre los procesados está Yhon William González Álvarez o ‘El Químico’, el señalado cabecilla de la organización ilegal, y presunto responsable de la modificación de los medicamentos y la preparación de las drogas sintéticas.
Los demás investigados son: Steven Palacio Ramírez, Yeny Alejandra Murillo Otálvaro, Daniela Ostios Peláez, Mateo Grisales Gutiérrez y Luisa María Vanegas Salgado. Estas seis personas recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. De otra parte, Laura Andrea Henao Castro, quien fue capturada en situación de flagrancia, deberá permanecer privada de la libertad en su lugar de residencia.
En contexto
<b>En el laboratorio del “tusibi”, la “cocaína rosada” de Colombia</b>
En medio de estas combinaciones de varias sustancias con medicamentos psiquiátricos, el “tusibi”, la droga de moda en las fiestas de Colombia.
Lea la nota completa aquí
También llamado “cocaína rosada”, el colorido polvo que se consume en clubes de música electrónica no tiene ninguna relación química con el estimulante a base de hoja de coca que exporta Colombia por toneladas.
En realidad, el “tusi” es un cóctel de varias sustancias, principalmente ketamina, un anestésico usado en animales. “Cada cocinero maneja sus proporciones y existen tantas recetas como cocineros hay en este mundo”, explica a la agencia AFP, un químico farmacéutico que prepara la mezcla al baño María para venderla en fiestas y entre su círculo social en Medellín.
La mezcla incluye medicamentos psiquiátricos de la familia de las benzodiacepinas y hasta opioides, analgésicos altamente adictivos que han matado a más de 500.000 personas en Estados Unidos, explica Diana Pava, toxicóloga del Grupo de Investigación de Sustancias Psicoactivas de la Universidad Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


